A veces pensarías que eres ya todo un experto en logística cuando se trata de envíos y recogida de productos, pero hoy queremos hablarte sobre dos términos muy importantes: picking y packing. ¿Sabes lo que son? Aquí te enseñaremos todo lo que debes saber, sus diferencias y por qué son indispensables.
Índice
¿Qué es picking y packing?
Si quieres aprender qué es picking y packing, aquí traemos todas las respuestas para ti.
Picking
En el mundo de la logística, picking (que es una palabra que viene del inglés y significa, literalmente, recolección o cosecha) es un término que se utiliza para describir todo el proceso de la preparación de los pedidos.
¿Cómo es el proceso de picking?
Planificación. Aquí se tiene en cuenta la recolección de datos necesarios y la entrega de órdenes clasificadas. Además, aquí también está la reparación de carretillas y carros.
Recorridos y desplazamientos. En este punto hay tres sub procesos importantes:
Todos los demás desplazamientos necesarios que se vayan a hacer
Regreso a Coordinadora.
Recogida o extracción de la mercancía. En este punto se cuenta el posicionamiento en altura, la extracción, el recuento y la devolución sobrante. Además, se ubica el producto sobre el elemento para su transporte.
Verificación y preparación del pedido para su expedición. En este punto, hay tres procesos fundamentales:
El control, la organización de las cajas, el pesaje y el etiquetado
El traslado a la zona de salida y la clasificación según el destino
La elaboración de la lista de entregas pendientes del transportista. Conoce más sobre el pago contraentrega.
Packing
El packing es el proceso de acondicionamiento y empaquetado de los pedidos para luego poderlos enviar productos al exterior. Hay tres grandes tareas en las que se engloba todo este concepto:
Selección del embalaje y empaquetado. Esto depende del tamaño y de la cantidad de productos que sean, además de las características específicas de cada uno. Se tiene que tener en cuenta la resistencia de la caja y el material de relleno que se usará para garantizar las buenas condiciones del producto durante todo el proceso.
Verificación final en modelo, cantidad, peso y cubicaje o peso volumétrico. Este es un paso en el que se comprueban a tiempo los requisitos del servicio de transporte para que no haya ningún problema en el momento de llegar al picking.
Etiquetado para su expedición. Es una etiqueta que se pega en la parte más externa de la caja de cartón en la que están escritos muchos datos de envío fundamentales. como el número de referencia del pedido, la dirección a la cuál se tiene que llevar y, a veces, también el número de tracking. Además, en esta etiqueta también aparece un código que se puede escanear en el que está toda la información del producto y del pedido. lo que garantiza la trazabilidad.
Cuando estamos hablando de packing es muy importante que entendamos las diferencias entre tres conceptos que parecen ser iguales, pero que tienen diferencias claves:
Envase: Es el recipiente principal en el que está contenido el producto. Por ejemplo, una botella de agua.
Empaque: Es lo que contiene y protege varias unidades de producto en su envase. Por ejemplo, un pack de botellas de agua.
Embalaje: Es la unión de muchos empaques cuyo propósito es facilitar el transporte del producto. Por ejemplo, una caja llena de packs de botellas de agua.
Diferencias entre picking y packing
El picking y packing tienen lugar en los centros logísticos de envíos de productos, pero ahora veremos cuáles son las principales diferencias entre ambos:
El packing es un proceso que se da siempre después del picking
El picking implica recorridos y desplazamientos, mientras que el packing no
Los recorridos del picking implican que haya un proceso de planificación antes de que sucedan, pero en el packing no
En el packing se necesitan materiales adicionales, como empaques y embalajes, mientras que en el picking no
En el packing se añade un código de barras a cada caja que permite identificar el pedido como una sola unidad, pero en el picking no.
¿Cómo hacer los procesos de picking y packing más eficientes?
Para hacer los procesos de picking y packing más eficientes, es esencial optimizar tanto el flujo de trabajo como la organización del almacén. Estas son algunas estrategias clave:
Organización del almacén: Diseña el almacén de manera que los productos de alta rotación estén ubicados cerca de las estaciones de empaque para reducir el tiempo de desplazamiento durante el picking.
Tecnología y automatización: Implementa sistemas de gestión de almacenes (WMS) que guíen a los trabajadores a través del proceso de picking. La tecnología como escáneres de códigos de barras y sistemas de picking por voz pueden acelerar el proceso y reducir errores.
Picking por lotes: Agrupa varios pedidos para recoger los artículos simultáneamente en lugar de hacer picking de un pedido a la vez. Esto es muy útil cuando hay muchos pedidos de artículos similares.
Optimización de rutas: Usa software de optimización de rutas que ayude a los trabajadores a seguir el camino más corto y eficiente dentro del almacén.
Estaciones de packing eficientes: Las estaciones de packing deben estar bien organizadas, con todos los materiales necesarios (cajas, cintas, etiquetas, etc.) fácilmente accesibles. Considera la automatización del sellado y etiquetado para reducir el tiempo de embalaje.
Mejora continua: Adopta una mentalidad de mejora continua, revisando regularmente los procesos y haciendo ajustes según sea necesario para mantener la eficiencia y adaptarse a cambios en la demanda.
La importancia del picking y packing en la logística
El picking y packing son dos procesos muy importantes en el mundo de la logística de envíos pues son la manera que tenemos en Coordinadora de asegurarnos de que no habrá entregas incorrectas, daños en los productos o retrasos en los tiempos de entrega. Por eso, te recomendamos ponerte en contacto con nosotros para el envío y la recogida de tu mercancía, pues contamos con altos estándares de calidad que te garantizarán una experiencia feliz. Complementa este artículo enterándote sobre qué es Dropshipping y cómo emprender un negocio desde casa.
Tipos de packing y packing en bodega
Existen en el mundo de la logística tres tipos de picking:
Manual: es el picking que es realizado por seres humanos
Automático: es el que es realizado por robots industriales
Mixto: es el picking que combina las acciones de las personas con las de las máquinas.
Además también existen tres tipos de packing:
Packing primario: es el que está en contacto directo con el producto
Packing secundario: es el cual se encarga de varios productos iguales
Packing terciario: es el packing que está destinado a la conservación y el transporte.
Ejemplos de picking y packing
Ya aprendiste la importancia de estos dos conceptos en el mundo de la logística y sabes por qué el picking y packing son dos procesos fundamentales para el correcto envío y distribución de productos. Ahora entonces veremos ejemplos tangibles de cómo funcionan:
Ejemplos de picking
Picking discreto: Es un único producto que solo requiere la intervención de una persona
Picking de lotes: Cuando son muchos productos, pero todos son iguales y tienen las mismas características específicas
Picking de onda: Es igual al discreto, pero tiene un proceso de planeación previo
Picking de zona: Sucede cuando las acciones que se realizan dentro del proceso están asociadas a una zona geográfica específica.
Ejemplos de packing
Papel de estraza: Es un material fabricado en celulosa que protege productos delicados dentro de una caja de cartón
Plástico de burbujas: Es un material plástico que protege los productos más delicados con pequeñas burbujas de aire a presión
Poliespán: Es un tipo de plástico también conocido como poliestireno expandido que se ajusta de manera precisa a cada producto
Caja: Es el ejemplo de packing que todos nos imaginamos en primer momento.
¿Cómo se conecta el picking y packing con el servicio de fulfillment?
El picking y packing están conectados directamente con el servicio de Fulfillment, pues los tres conceptos están al servicio del cliente final y garantizan la satisfacción en el momento de la recogida y la entrega.
El picking y packing es una solución poderosa para optimizar el proceso de logística
En Coordinadora siempre estamos dispuestos a implementar todas las acciones y servicios que nos permitan estar a la altura de las necesidades de nuestros clientes. Es por eso que el picking y packing son procesos fundamentales que nos permiten optimizar los tiempos de respuesta y de entrega, para siempre garantizar un servicio óptimo.