Gestiona toda tu logística fácil y sin límites con Suite Logística. Conoce más información
×

¿Cuáles son los tipos de logísticas? Características y funciones

·

La logística es un componente fundamental en la gestión de la cadena de suministro y abarca una amplia gama de actividades necesarias para la planificación, implementación y control eficiente del flujo de bienes, servicios e información desde el punto de origen hasta el punto de consumo. 

La logística se puede dividir en varios tipos, cada uno con sus propias características y funciones específicas. Acá detallaremos las más importantes.

Logística de aprovisionamiento

La logística de aprovisionamiento es un componente crítico en la gestión de la cadena de suministro, enfocada en la adquisición, almacenamiento y gestión de los materiales y productos necesarios para la producción y operación de una empresa. 

Su principal objetivo es asegurar que los recursos requeridos estén disponibles en el momento y lugar adecuados, optimizando así la eficiencia y reduciendo costos. 

Características y funciones de la logística de aprovisionamiento

Funciones de la logística de aprovisionamiento

  • Gestión de compras: Coordinación y ejecución de las adquisiciones de materiales y productos necesarios para la operación de la empresa.
  • Negociación con proveedores: Negociación de precios, términos y condiciones con los proveedores para obtener las mejores condiciones de compra.
  • Seguimiento de pedidos: Monitoreo del estado y progreso de los pedidos para asegurar la entrega oportuna de materiales.
  • Gestión de almacenes: Almacenamiento y control de inventarios para asegurar que los materiales estén disponibles cuando se necesiten.
  • Evaluación de proveedores: Revisión periódica del desempeño de los proveedores para asegurar el cumplimiento de los estándares de calidad y servicio.
  • Análisis de costos: Evaluación y control de los costos asociados con la adquisición y almacenamiento de materiales.
  • Implementación de tecnología: Uso de sistemas de información y herramientas tecnológicas para mejorar la eficiencia y precisión en la gestión de aprovisionamiento.

Logística de producción

La logística de producción se centra en la gestión eficiente del flujo de materiales y productos dentro del proceso de fabricación. Su objetivo es asegurar que los recursos necesarios para la producción estén disponibles en el momento y lugar correctos, optimizando el uso de los recursos y minimizando los tiempos de espera. 

Características y funciones de la logística de producción 

  • Planificación de la producción
  • Gestión de inventarios en proceso
  • Programación de la producción
  • Mantenimiento de equipos
  • Optimización de recursos
  • Adaptabilidad.

Funciones de la logística de producción

  • Gestión de materiales: Coordina la recepción, almacenamiento y movimiento de materiales necesarios para la producción.
  • Control de calidad: Verifica que los productos en proceso y terminados cumplan con los estándares de calidad requeridos.
  • Supervisión de procesos: Monitorea los procesos de producción para identificar y corregir desviaciones o ineficiencias.
  • Mantenimiento preventivo: Implementa programas de mantenimiento regular para prevenir fallos y prolongar la vida útil de los equipos.
  • Gestión de la cadena de suministro: Colabora con proveedores y otras partes de la cadena de suministro para asegurar un flujo continuo de materiales.
  • Análisis y mejora continua: Evalúa continuamente los procesos de producción para identificar oportunidades de mejora y aumentar la eficiencia.

Logística de distribución

La logística de distribución se encarga de la gestión y coordinación del movimiento de productos desde el punto de producción hasta el consumidor final. Es importante para que los productos lleguen a los clientes de manera eficiente, oportuna y en condiciones óptimas. 

Características de la logística de distribución

  • Gestión de transporte
  • Optimización de rutas
  • Control de inventarios
  • Gestión de almacenes
  • Tecnología y automatización
  • Flexibilidad y adaptabilidad
  • Atención al cliente.

Funciones de la logística de distribución

  • Recepción de productos: Gestión de la entrada de productos terminados desde los centros de producción o proveedores.
  • Almacenamiento: Organización y almacenamiento de productos en centros de distribución o almacenes.
  • Preparación de pedidos: Recopilación y empaquetado de productos según los pedidos recibidos para su envío.
  • Transporte: Coordinación y gestión del transporte para la entrega de productos a los clientes finales o puntos de venta.
  • Seguimiento y control: Monitoreo del estado de los envíos y gestión de cualquier incidencia que pueda surgir durante la distribución.
  • Devoluciones y reclamaciones: Gestión de productos devueltos y resolución de reclamaciones de los clientes.
  • Análisis y mejora continua: Evaluación continua de los procesos de distribución para identificar áreas de mejora y optimizar la eficiencia.

Logística inversa

La logística inversa es el proceso de gestionar el retorno de productos desde el consumidor final de vuelta al fabricante o distribuidor para su reutilización, reciclaje o adecuada disposición. Se enfoca en la recuperación de valor y en la minimización de residuos, gestionando devoluciones, reparaciones, reciclaje y eliminación de productos. 

Características de la logística inversa

  • Gestión de devoluciones
  • Recuperación de valor
  • Sostenibilidad
  • Economía circular
  • Rastreo y  control
  • Optimización de costos
  • Atención al cliente.

Funciones de la logística inversa

  • Procesamiento de devoluciones: Recepción, inspección y clasificación de productos devueltos por los clientes.
  • Reparación y reacondicionamiento: Reparación de productos defectuosos y reacondicionamiento de productos usados para su reventa.
  • Reciclaje: Separación y procesamiento de materiales reciclables para su reutilización.
  • Disposición final: Gestión adecuada de la eliminación de productos que no pueden ser reparados o reciclados.
  • Gestión de residuos: Control y reducción de residuos generados durante el proceso de producción y consumo.
  • Cumplimiento normativo: Aseguramiento de que todas las actividades de logística inversa cumplan con las normativas ambientales y de seguridad.
  • Análisis y reporte: Evaluación continua del desempeño de la logística inversa para identificar oportunidades de mejora y reportar resultados.

Logística de transporte

La logística de transporte se encarga de planificar, implementar y gestionar el movimiento de bienes y productos desde un punto de origen hasta su destino final. Lo que hacen es que los productos lleguen a los clientes de manera eficiente, oportuna y en condiciones óptimas. 

Características de la logística de transporte

  • Diversidad de modos de transporte
  • Gestión de rutas
  • Monitoreo y seguimiento
  • Flexibilidad
  • Eficiencia en costos
  • Cumplimiento normativo
  • Seguridad en el transporte.

Funciones de la logística de transporte

  • Planificación de envíos: Determinación de la mejor manera de mover productos desde el origen hasta el destino, considerando costos y tiempos.
  • Coordinación de cargas: Organización de la carga y descarga de productos en diferentes puntos del transporte.
  • Gestión de almacenamiento temporal: Control de inventarios en puntos intermedios o almacenes de tránsito para facilitar el flujo de productos.
  • Comunicación con proveedores: Colaboración con transportistas y proveedores logísticos para asegurar la entrega eficiente de mercancías.
  • Documentación y trámites: Manejo de la documentación necesaria para el transporte, incluyendo facturas, guías de carga y aduanas.
  • Análisis de desempeño: Evaluación continua de la eficiencia y efectividad de las operaciones de transporte para identificar oportunidades de mejora.
  • Atención al cliente: Provisión de información y soporte a los clientes sobre el estado de sus envíos y cualquier incidencia que pueda surgir.

Logística de almacenamiento

La logística de almacenamiento se refiere a la gestión eficiente de los espacios y recursos destinados a almacenar bienes y productos en el proceso de la cadena de suministro para que estén disponibles en el momento adecuado para satisfacer la demanda del cliente, minimizando costos y maximizando la eficiencia operativa. 

Características de la logística de almacenamiento

Funciones de la logística de almacenamiento

  • Recepción de mercancías: Control y gestión de la entrada de productos al almacén, incluyendo la verificación de calidad y cantidad.
  • Clasificación y almacenamiento: Organización de los productos en el almacén según criterios que faciliten su identificación y acceso.
  • Gestión de inventarios: Registro y seguimiento de los productos almacenados, incluyendo el uso de tecnologías para la precisión de datos.
  • Preparación de pedidos: Recopilación y empaquetado de productos según los pedidos de los clientes para su envío.
  • Control de calidad: Inspección de productos almacenados para asegurar que cumplan con los estándares requeridos.
  • Salida de mercancías: Coordinación y gestión de la logística de salida, asegurando que los productos sean entregados de manera oportuna.
  • Análisis y mejora continua: Evaluación de procesos de almacenamiento para identificar áreas de mejora y optimizar la operación general del almacén.

Logística de servicios

A diferencia de la logística de productos, que se enfoca en el movimiento de bienes físicos, la logística de servicios abarca aspectos como la gestión de recursos humanos, la coordinación de procesos operativos y la atención al cliente. Su objetivo es garantizar que los servicios se ofrezcan de manera efectiva, satisfaciendo las necesidades y expectativas de los clientes.

Características de la logística de servicios

  • Intangibilidad
  • Personalización
  • Interacción con el cliente
  • Capacidad de respuesta
  • Gestión de recursos humanos
  • Eficiencia operativa
  • Medición de satisfacción.

Funciones de la logística de servicios

  • Planificación de servicios: Diseño y organización de los servicios ofrecidos para alinearlos con las expectativas y necesidades del cliente.
  • Coordinación de recursos: Gestión y asignación de recursos humanos y materiales necesarios para la prestación del servicio.
  • Monitoreo y control: Seguimiento de la calidad del servicio y el desempeño del personal para garantizar estándares óptimos.
  • Atención al cliente: Provisión de soporte y asistencia a los clientes durante y después de la entrega del servicio.
  • Gestión de quejas y reclamos: Implementación de procesos para manejar y resolver las quejas de los clientes de manera eficiente.
  • Formación y capacitación: Desarrollo de programas de formación para el personal, asegurando que estén equipados con las habilidades necesarias para ofrecer un excelente servicio.
  • Análisis y  mejora continua: Evaluación regular de los procesos de servicio para identificar oportunidades de mejora y optimizar la experiencia del cliente.

Comparte este contenido

Contenido relacionado

La logística predictiva utiliza técnicas de análisis estadístico, inteligencia artificial y machine learning para interpretar datos históricos y en tiempo real....
La optimización de rutas implica diseñar itinerarios que minimicen la distancia recorrida, el tiempo invertido y el consumo de recursos....
La integración de Big Data en la gestión de la cadena de suministro se ha convertido en un elemento esencial para optimizar procesos....