Gestiona toda tu logística fácil y sin límites con Suite Logística. Conoce más información
×
¡Bienvenido de vuelta! Amamos tenerte en nuestro portal porque aquí te contamos todo lo que necesitas saber del mundo de la logística. Hoy queremos hablarte de un tema del que seguro has escuchado hablar, pero tal vez no tengas todas las claridades: la logística inversa.
Índice
Hablaremos de qué es logística inversa, cuáles son sus tipos, por qué es necesaria, cuáles son sus ventajas y muchas cosas más. ¿Empezamos?
La logística inversa es un concepto que engloba el proceso de retorno de los productos entregados por una empresa como Coordinadora desde el usuario final hacia el fabricante o el distribuidor para hacer una de estas cuatro acciones:
Así, la logística interna es un paso más que se da en la cadena de suministro y que encuentra su posición justo después de la entrega.
La diferencia principal entre la logística inversa y la logística tradicional es que en la primera se hace el proceso en el sentido contrario, es decir, la entrega del producto se da desde el consumidor hacia el fabricante o el origen.
Tal vez te interese saber más sobre logística integral.
Ahora veremos entonces cuáles son las características más importantes de la logística inversa:
En este caso, la logística inversa implica el retorno del producto desde el cliente final hasta el lugar desde el que se envió, ya sea el distribuidor, el fabricante o el vendedor.
Entre las causas que generan la necesidad de una logística inversa está la insatisfacción del cliente, una entrega errónea por un error de alguna de las personas involucradas en el proceso o un producto defectuoso. Esta es la considerada logística de devoluciones o logística en reversa.
Como ya lo hablamos anteriormente, la logística inversa es un proceso que puede resultar costoso en cuanto a dinero y a tiempo, pero es un paso adicional que se añade a la cadena de entrega de productos para garantizar que todas las personas involucradas queden satisfechas y sientan que se les brindó el mejor servicio posible. Aquí veremos entonces algunos beneficios adicionales de la logística inversa.
¿Conoces cuáles son los elementos que intervienen en la logística inversa? Aquí te hablaremos de los 4 elementos de la logística inversa más importantes:
Algo que no se puede prever en la logística inversa es la cantidad de devoluciones que habrá. Esto es una gran diferencia que tiene este proceso con la logística tradicional, pues en esta sí puede haber una planificación muy precisa.
Con esa complejidad en la estimación de cuántos productos habrá que devolver, la logística inversa necesita de una capacidad de reacción muy alta que le garantice a los usuarios un servicio al cliente muy efectivo.
No es posible escudarse en lo impredecible que puede llegar a ser la logística inversa para no satisfacer las necesidades de los clientes.
El transporte en la logística inversa debe tenerse en cuenta, pues es un factor complejo, por lo que la mayoría de empresas de distribución de productos tienen diferentes metodologías de trabajo, por lo que hay que coordinar las necesidades de varios implicados.
Este es un elemento fundamental en la logística invertida, pues en esta bodega se almacenan los productos que se devuelven. Ayuda mucho para que no haya retrasos en este paso de la cadena de repartos.
Cuando los productos entran a la bodega, deben pasar por un proceso de verificación de su estado para decidir sobre si se pueden volver a enviar a un cliente nuevo o si deben repararse o desecharse. Además, este es el espacio en el que se hace el control de calidad y un inventario paso a paso nuevo de lo que entra y lo que sale.
Una de las claves de la logística inversa consiste en garantizar que el cliente sienta que la devolución de los productos es un trámite fácil y ágil. Es decir, un elemento que cobra vital importancia en la logística inversa es lograr que, a ojos del cliente, este sea un proceso eficiente, a pesar de que internamente se requieran muchos gastos y esfuerzos. Ver que es logística.
Las actividades más importantes de la logística inversa dependen casi exclusivamente de qué tipo de productos se están comercializando, pero aquí enumeramos algunas de las más comunes:
Aunque sean procesos parecidos, la diferencia principal entre la logística inversa y la logística verde es que esta segunda consiste en la recolección, reciclaje y tratamiento de los desechos generados por el producto después de que se le ha entregado al cliente final. ¿Ya entendiste la diferencia entre logística inversa y verde?
Así se logra reducir el daño que se genera en el sentido ambiental con los residuos que se generan, no solamente desde la perspectiva del reciclaje, sino principalmente desde la reutilización de todo lo que sea posible, como empaques y embalajes.
En Coordinadora siempre queremos garantizar el mejor servicio posible para cada uno de nuestros clientes y aliados, por lo que contamos con procesos de logística inversa altamente desarrollados que funcionan de manera eficiente y ágil.
Complementa este artículo con estrategias para aumentar las ventas donde conocerás 12 estrategias que puedes implementar en tu negocio para vender más. Si ya tienes un negocio te recomendamos ver como diferenciarte de tu competencia ofreciendo pago contra entrega en Colombia.
Contenido relacionado