Gestiona toda tu logística fácil y sin límites con Suite Logística. Conoce más información
×

Guía práctica para la elección de empaques adecuados en logística

·

La logística moderna no solo se centra en mover productos de un punto A a un punto B, sino en garantizar que esos productos lleguen en perfecto estado, optimizando costos y reduciendo riesgos. En ese escenario, la elección del empaque adecuado se convierte en un factor clave.

¿Por qué es importante elegir el empaque correcto?

En logística y distribución, el empaque no es un detalle menor, sino un factor clave que impacta en la protección del producto, tal como se demuestra en estas ventajas:

1. Protección del producto

El principal objetivo del empaque es garantizar que el producto llegue en perfecto estado a su destino.

  • Evita daños por golpes, vibraciones o apilamiento.
  • Protege contra factores externos como humedad, polvo o luz.
  • Reduce devoluciones y reclamos por mercancía defectuosa.

Ejemplo: en envíos de botellas de vidrio, un empaque reforzado puede reducir las pérdidas hasta en un 25%.

2. Optimización de costos

Aunque algunos empaques parecen más costosos al inicio, a largo plazo generan ahorros importantes.

  • Disminuyen los costos de reposición por productos dañados.
  • Mejoran el uso del espacio en bodegas y transporte.
  • Agilizan procesos de manipulación y almacenamiento.

3. Cumplimiento normativo

En sectores como alimentos, farmacéuticos o químicos, el empaque debe cumplir regulaciones estrictas.

  • Garantiza inocuidad y trazabilidad.
  • Evita sanciones y retrasos en exportaciones.
  • Protege la reputación de la empresa.

4. Experiencia del cliente

El empaque es el primer contacto físico del cliente con el producto.

  • Refuerza la imagen de marca.
  • Facilita la apertura y reutilización.
  • Genera confianza y fidelización.

Factores para elegir un empaque

No se trata solo de una envoltura, sino de un recurso que protege, comunica y optimiza costos dentro de la cadena de suministro.

Características del producto

El punto de partida siempre será el producto en sí.

  • Dimensiones y peso: determinan la resistencia que debe tener el material.
  • Fragilidad: artículos de vidrio o cerámica requieren refuerzos adicionales.
  • Condiciones especiales: algunos productos necesitan protección contra humedad, temperatura o luz.

Ejemplo: un medicamento sensible al calor requiere empaques isotérmicos con control de temperatura.

Medio de transporte

El trayecto que recorrerá la mercancía influye directamente en la elección del empaque.

Manipulación y almacenamiento

El empaque debe ser práctico y seguro en todo el flujo logístico.

  • Resistencia a cargas cuando se apila en palets.
  • Facilidad para ser manipulado por montacargas, bandas transportadoras o de forma manual.
  • Compatibilidad con estándares internacionales de dimensiones.

Normativas y regulaciones

Cada industria tiene reglas específicas que no se pueden pasar por alto.

Sostenibilidad

Hoy en día, la responsabilidad ambiental es un factor decisivo.

  • Uso de materiales reciclados o reciclables.
  • Reducción de plásticos de un solo uso.
  • Diseños minimalistas que eviten desperdicio de material.

Tipos de materiales de empaque

No todos los materiales son adecuados para cualquier mercancía: mientras algunos destacan por su resistencia y durabilidad, otros lo hacen por su ligereza, bajo costo o facilidad de reciclaje

MaterialVentajasDesventajasEjemplos de uso
Cartón corrugadoEconómico, ligero, reciclable, fácil de imprimirSensible a la humedad y al aplastamiento prolongadoCajas para e-commerce, alimentos secos, productos de retail
Plástico (PE, PP, PET)Impermeable, flexible, resistente a golpes, reutilizableImpacto ambiental, difícil reciclaje en algunos casosBolsas de envío, botellas, envolturas, empaques retornables
MaderaAlta resistencia, soporta grandes cargas, reutilizableRequiere tratamiento fitosanitario (NIMF 15), pesadoPalets, cajas de exportación, maquinaria pesada
Metal (acero, aluminio)Máxima durabilidad, protege contra condiciones extremasCostoso, más pesadoBidones para químicos, latas de alimentos, barriles
VidrioInerte, conserva propiedades de alimentos y fármacos, reciclableFrágil, pesado y costoso en transporteBotellas de bebidas, frascos de medicamentos, cosméticos
Materiales compuestos (cartón plastificado, multilaminados)Combinan ligereza y resistencia, mayor protecciónDifícil reciclaje, mayor costoEnvases de leche, jugos, empaques farmacéuticos
Biodegradables y compostablesRespetuosos con el medio ambiente, mejoran imagen de marcaMenor resistencia a largo plazo, mayor costoBolsas de papel reciclado, empaques de almidón de maíz, bioplásticos

Sistemas de protección interna

No basta con la caja: el interior del empaque es igual de importante.

  • Espumas y poliestireno expandido: absorben golpes, ideales para electrónicos.
  • Papel kraft arrugado: económico y reciclable.
  • Bolsas de aire (airbags): protegen contra vibraciones.
  • Separadores y esquineros de cartón: evitan roces entre productos.

Proceso práctico para elegir un empaque

Elegir un empaque no tiene por qué ser complicado, con este proceso que te damos a continuación es muy sencillo:

Analizar el producto: peso, fragilidad y requisitos especiales

Factores como el peso determinan la resistencia del material necesario, mientras que la fragilidad exige opciones con mayor amortiguación. Los requisitos especiales, como control de temperatura o protección contra humedad, condicionan tanto el diseño como los costos del empaque. 

Definir condiciones de transporte y manipulación

Cada modalidad tiene riesgos distintos, desde vibraciones hasta cambios bruscos de presión. También es clave analizar cuántas veces será manipulado en el trayecto, ya que más puntos de carga y descarga incrementan la probabilidad de daños. Entender estas condiciones permite diseñar un empaque adaptado al recorrido real.

Revisar regulaciones aplicables

Las regulaciones pueden incluir requisitos de materiales, etiquetado o pruebas de seguridad. Ignorar este paso podría generar multas, retrasos o la imposibilidad de ingresar a ciertos mercados. Incluir el marco legal dentro del proceso de decisión asegura que el empaque cumpla con estándares internacionales.

Seleccionar material y diseño adecuado

El cartón corrugado, el plástico reciclable, el vidrio o los biopolímeros ofrecen ventajas distintas según el tipo de producto. El diseño debe equilibrar protección, optimización del espacio y presentación visual. 

Probar prototipos con test de resistencia, apilamiento y caídas

Los test de resistencia validan si el empaque soporta el peso y las condiciones de transporte. Las pruebas de apilamiento garantizan la estabilidad en bodegas y estanterías, mientras que los ensayos de caídas evalúan la capacidad de absorción de impactos. 

Implementar y monitorear devoluciones o daños

Finalmente, tras la implementación, es esencial monitorear el desempeño del empaque en el mercado real. Analizar devoluciones por daños, quejas de clientes o fallas logísticas permite detectar oportunidades de mejora. 

Casos de aplicación por sector

Analizar casos de aplicación por sector permite comprender cómo el empaque se convierte en una herramienta estratégica para proteger mercancías, optimizar costos y cumplir regulaciones.

SectorCaso de aplicaciónTipo de empaque recomendadoBeneficio principal
Alimentos y bebidasTransporte de productos perecederos como frutas, carnes o lácteos.Cajas de cartón corrugado con recubrimiento y empaques termoaislantes.Mantener la frescura y cumplir con normas sanitarias.
FarmacéuticoDistribución de medicamentos sensibles a la temperatura.Empaques con control térmico y sensores de monitoreo (IoT).Garantizar estabilidad del producto y seguridad del paciente.
TecnologíaEnvío de dispositivos electrónicos frágiles como laptops o celulares.Cajas rígidas con espuma moldeada y protección antiestática.Evitar daños por impactos o descargas eléctricas.
Moda y retailDistribución de ropa y accesorios a tiendas y clientes finales.Bolsas biodegradables, cajas ligeras y empaques personalizados.Reducir costos y mejorar la experiencia de marca.
Industria automotrizTransporte de autopartes metálicas y componentes pesados.Cajas de madera reforzadas y contenedores retornables.Resistencia, reutilización y optimización logística.
E-commerceEnvío de múltiples productos a consumidores en domicilios.Cajas ajustables, sobres acolchados y empaques reciclables.Adaptabilidad, protección y sostenibilidad.

Suite Logística de Coordinadora: empaques que optimizan cada envío

Suite Logística de Coordinadora integra soluciones que van más allá del transporte, incorporando estrategias de empaques logísticos diseñados para maximizar la protección y la eficiencia en cada envío. 

Gracias a la gestión centralizada, las empresas pueden solicitar la recolección de sus paquetes y elegir empaques adecuados según el peso, la fragilidad y el destino del producto, garantizando menor riesgo de daños y devoluciones. 

La Suite facilita el seguimiento y control del flujo de mercancías, alineando el empaque con la trazabilidad y la experiencia del cliente. De esta forma, Coordinadora convierte el empaque en un aliado estratégico dentro de la cadena logística.

Comparte este contenido

Contenido relacionado

¿Cómo se rotula un envío para que llegue sin contratiempos?

Aprende a rotular un envío de forma correcta y evita retrasos en la entrega de tus paquetes....

Dropshipping: ¿Cómo empezar paso a paso y desde cero?

Para hacer dropshipping desde cero y de manera efectiva, es fundamental seguir un plan paso a paso. Aquí te contamos más....

¿Cómo preparar tu tienda en línea para búsquedas por voz con Alexa, Siri y Google?

Aprende a potenciar tu tienda en línea para búsquedas por voz con Alexa, Siri y Google....