Gestiona toda tu logística fácil y sin límites con Suite Logística. Conoce más información
×

¿Qué es tracking en logística y cómo funciona? Beneficios y tipos

·

Uno de los conceptos más importantes de la logística moderna y el comercio electrónico es el tracking o seguimiento logístico, sistema que permite conocer en tiempo real la ubicación y el estado de una mercancía desde su origen hasta su destino final. 

Pero ¿cómo funciona realmente el tracking, qué tecnologías lo hacen posible, qué beneficios ofrece y cuántos tipos existen? 

¿Qué es el tracking en logística?

El tracking en logística es el conjunto de procesos y tecnologías utilizados para rastrear una mercancía durante todo su recorrido dentro de la cadena de suministro. También se conoce como seguimiento logístico o rastreo de envíos.

Incluye desde el momento en que un pedido es despachado, pasando por su transporte, hasta su entrega final. El tracking permite tener visibilidad en tiempo real del estado del envío y compartir esta información con los clientes o usuarios finales.

¿Cómo funciona el tracking en logística?

El proceso se basa en la asignación de un identificador único (como un número de guía o código QR) a cada envío. A lo largo de su recorrido, ese identificador se registra en distintos puntos de control mediante diversas tecnologías.

Etapas del proceso:

  1. Generación del código de tracking: al preparar el pedido, se genera un número de seguimiento único.
  2. Registro en puntos de control: el paquete se escanea en centros logísticos, almacenes, vehículos de reparto, etc.
  3. Actualización del sistema: cada escaneo actualiza la plataforma del operador logístico.
  4. Consulta por parte del cliente: el usuario puede revisar el estado del envío en tiempo real mediante una app, sitio web o mensaje.

Tecnologías utilizadas en el tracking

El tracking logístico moderno se apoya en diversas tecnologías que permiten recopilar, transmitir y visualizar información en tiempo real sobre la ubicación y estado de los envíos.

TecnologíaDescripciónAplicaciones Beneficios clave
Códigos de barrasIdentificadores visuales escaneables por lectores ópticosEtiquetado de paquetes, control de inventarioSimplicidad, bajo costo, amplia adopción
Códigos QRCódigos bidimensionales que almacenan más datos que los de barras tradicionalesSeguimiento detallado de paquetes, acceso rápido desde smartphonesFácil lectura, más información por etiqueta
RFID (Identificación por radiofrecuencia)Etiquetas electrónicas leídas sin contacto visual directoSeguimiento en almacenes, control de pallets y contenedoresAutomatización, lectura masiva, alta precisión
GPS (Sistema de posicionamiento global)Sistema satelital de ubicación geográficaRastreo de vehículos y entregas en tiempo realGeolocalización precisa, visibilidad en tránsito
IoT (Internet de las cosas)Dispositivos conectados que envían datos en tiempo realSensores en contenedores o paquetes para medir ubicación, temperatura, humedadMonitoreo continuo, detección de condiciones anómalas
TMS (Transportation Management System)Plataforma para gestión de transporte y flotaPlanificación de rutas, monitoreo de entregas, tracking globalEficiencia operativa, integración de procesos logísticos
WMS (Warehouse Management System)Software de gestión de almacenesControl de inventarios, tracking interno de productosVisibilidad dentro del almacén, reducción de errores en picking y packing
Apps móviles para trackingAplicaciones usadas por repartidores y clientesEscaneo de entregas, firma digital, confirmación de recepciónInteractividad, experiencia del usuario mejorada
BlockchainBase de datos descentralizada e inalterable

Beneficios del tracking en logística

El tracking no solo es una herramienta útil, sino una ventaja competitiva para empresas logísticas, e-commerce y clientes finales. 

Transparencia en tiempo real

Permite conocer el estado exacto del envío, lo cual genera confianza y mejora la experiencia del cliente.

Reducción de pérdidas y errores

Gracias al monitoreo continuo, se identifican incidencias como extravíos, retrasos o daños, lo que facilita una respuesta rápida.

Optimización operativa

La trazabilidad mejora la planificación de rutas, tiempos de entrega y uso de recursos, aumentando la eficiencia logística.

Atención al cliente mejorada

Los usuarios pueden autogestionar la información de sus pedidos, reduciendo la carga sobre los canales de soporte.

Cumplimiento normativo

En sectores regulados, como farmacéutico o alimentos, el tracking garantiza la trazabilidad completa de los productos.

Toma de decisiones basada en datos

Permite analizar patrones de entrega, cuellos de botella y tiempos promedio, favoreciendo una logística más inteligente.

Tipos de tracking en logística

Existen diversos tipos de tracking, según el nivel de detalle, la tecnología usada o el tipo de transporte. Los principales incluyen:

Tracking de última milla

Se enfoca en el tramo final de la entrega al cliente. Es clave en e-commerce y retail, ya que determina la satisfacción del consumidor.

Características:

  • Geolocalización en tiempo real del repartidor
  • Estimaciones precisas de llegada (ETA)
  • Opciones de reprogramación o entrega flexible

Tracking en tránsito

Es el seguimiento del envío durante su desplazamiento entre centros logísticos o ciudades. Se usa principalmente en transporte terrestre, aéreo o marítimo.

Características:

  • Registro de entrada y salida de centros de distribución
  • Reportes de ubicación por GPS
  • Alertas de desvíos o demoras

Tracking interno (dentro de almacenes)

Este tipo se usa para rastrear productos dentro de una bodega o centro de fulfillment. Es elemental para mejorar la operativa y el control de inventarios.

Características:

  • Escaneo de productos en picking, packing y despacho
  • Uso de RFID o códigos de barras
  • Integración con WMS (Warehouse Management System)

Tracking de activos

Se aplica al seguimiento de contenedores, pallets, vehículos o maquinaria. Su objetivo es mantener el control sobre los recursos logísticos.

Características:

  • Sensores IoT para monitoreo en tiempo real
  • Información sobre ubicación, temperatura, humedad o uso
  • Alertas por uso indebido o condiciones fuera de rango

Tracking predictivo

Gracias a la inteligencia artificial y big data, algunas plataformas ofrecen tracking predictivo, que estima el estado futuro de un envío o detecta posibles riesgos.

Características:

  • Predicciones de entrega con base en datos históricos
  • Detección anticipada de retrasos
  • Recomendaciones automáticas de rutas o soluciones

Plataformas y herramientas populares de tracking

Tanto las grandes empresas logísticas como las startups utilizan plataformas tecnológicas para ofrecer tracking avanzado. Algunos ejemplos son:

  • Coordinadora y Servientrega: sistemas de tracking integrados a sus apps y páginas web, con notificaciones automáticas al cliente.
  • Rappi y otros marketplaces: tracking en tiempo real con mapas interactivos y seguimiento del repartidor.
  • DHL, FedEx, UPS: tracking global con estimaciones de llegada y firma digital de recepción.
  • Mensajeros Urbanos y Picap: aplicaciones móviles que permiten rastrear entregas locales minuto a minuto.
  • Sistemas TMS (Transportation Management System): herramientas para monitorear cargas, optimizar rutas y gestionar flotas.

Retos a superar

Aunque el tracking ha evolucionado, todavía enfrenta algunos retos que deben superarse para alcanzar su máximo potencial:

  • Cobertura tecnológica limitada: En zonas rurales o con baja conectividad, la recolección de datos en tiempo real puede ser intermitente.
  • Fragmentación de la cadena logística: Cuando intervienen múltiples operadores o subcontratistas, puede haber brechas en la trazabilidad, afectando la calidad del seguimiento.
  • Privacidad y protección de datos: El rastreo continuo puede generar riesgos de seguridad o exposición de datos sensibles, especialmente en plataformas abiertas.
  • Costos tecnológicos: Implementar tracking avanzado (como IoT o RFID) puede ser costoso para pequeñas empresas, lo que limita su adopción masiva.

Casos de uso en sectores específicos

El tracking se adapta a distintas industrias con aplicaciones específicas. Algunos ejemplos destacados:

Comercio electrónico

  • Seguimiento desde el momento del despacho hasta la entrega.
  • Comunicación directa con el cliente final.
  • Reducción de reclamos por entregas fallidas.

Logística farmacéutica

  • Control de temperatura en tiempo real mediante sensores.
  • Registro exacto de cada etapa para cumplimiento normativo.
  • Alertas ante desviaciones o riesgos de vencimiento.

Alimentación y perecederos

  • Rastreo desde el origen (granja o fábrica) hasta el punto de venta.
  • Control de humedad, temperatura y tiempos de tránsito.
  • Mayor trazabilidad ante brotes o alertas sanitarias.

Transporte internacional

  • Integración de plataformas de aduana, puertos, aerolíneas y operadores.
  • Seguimiento multimodal (barco, avión, terrestre).
  • Visibilidad de importaciones/exportaciones en tiempo real.

Futuro del tracking en logística

El tracking seguirá evolucionando hacia modelos más inteligentes, predictivos y automatizados. Las siguientes tendencias marcarán el futuro:

Uso extendido de Inteligencia Artificial

Los sistemas de IA podrán anticipar retrasos, calcular rutas alternativas y gestionar excepciones de forma autónoma.

IoT masivo

Más objetos y paquetes estarán conectados, enviando datos continuamente sobre su estado, ubicación y condiciones de transporte.

Blockchain para trazabilidad segura

La tecnología blockchain permitirá tener un registro inalterable de todos los eventos logísticos, aumentando la confianza y transparencia en la cadena de suministro.

Experiencia del cliente personalizada

Los usuarios podrán elegir horarios, puntos de entrega, recibir notificaciones interactivas e incluso comunicarse con el repartidor en tiempo real.

Automatización total del proceso

Desde almacenes hasta reparto, el tracking se integrará con robots, drones y vehículos autónomos, generando una trazabilidad continua sin intervención humana.

El tracking logístico es mucho más que una herramienta para saber “dónde está mi pedido”. Es una pieza fundamental para la seguridad y sostenibilidad de las operaciones modernas. Desde el comercio electrónico hasta el transporte internacional, el tracking se ha convertido en el eje central de la logística del siglo XXI. Y con el avance de las tecnologías como IoT, IA y blockchain, su evolución apenas comienza.

Recogemos donde estés: solicita recogida de paquetería y envía con Coordinadora.

Comparte este contenido

Contenido relacionado

¿Cómo generar guías en logística urbana y última milla?

Las guías de envío cumplen un rol fundamental en la logística urbana, conoce cómo generarlas correctamente....

Buenas prácticas para enviar tus productos y mercancía en Colombia

Contar con buenas prácticas para hacer envíos te ayudará a evitar contratiempos, reducir costos y garantizar entregas cumplidas....

Ventajas de la recogida de paquetes para negocios pequeños y grandes

Conoce las principales ventajas que ofrece la recogida de paquetes, diferenciando su impacto en negocios pequeños y grandes....