Gestiona toda tu logística fácil y sin límites con Suite Logística. Conoce más información
×
La logística ha evolucionado radicalmente en los últimos años, y en 2025 y 2026 esta transformación se acelerará aún más. Factores como el comercio electrónico, las expectativas del cliente, los desafíos globales en las cadenas de suministro y los avances tecnológicos están impulsando una nueva era: la logística digital.
Índice
La logística digital es la aplicación de tecnologías digitales para optimizar, automatizar y conectar todos los procesos de la cadena de suministro. Pero va más allá del uso de software: implica una transformación integral que mejora la visibilidad, la eficiencia y la capacidad de respuesta de las operaciones logísticas.
Su objetivo principal es integrar datos en tiempo real, reducir errores, mejorar la experiencia del cliente y hacer más sostenible la operación. Entre sus componentes más destacados se encuentran:
Adoptar las nuevas tendencias no es una tarea aislada ni instantánea. Implica una transformación estratégica, cultural y operativa. Algunas recomendaciones incluyen:
La logística digital en 2025 y 2026 no es una tendencia, sino una realidad que transforma profundamente cómo se mueven los productos, cómo se toman decisiones y cómo se atiende al cliente.
En 2025 y 2026, la automatización va más allá de los sistemas de picking o clasificación. Los almacenes inteligentes integran robots colaborativos (cobots), drones de inventario y vehículos autónomos que se coordinan mediante inteligencia artificial.
Tecnologías destacadas:
Beneficios clave:
La IA se convierte en una herramienta esencial para tomar decisiones en tiempo real. Desde la predicción de la demanda hasta la optimización de rutas, su capacidad de procesamiento permite a las empresas responder con mayor agilidad y precisión.
Aplicaciones actuales en 2025 y 2026:
La trazabilidad total es una exigencia del mercado. En 2025, las empresas utilizan sensores conectados (IoT) para monitorear cada paso de la cadena de suministro.
Casos de uso de IoT:
Esto permite detectar cuellos de botella, prevenir pérdidas y actuar proactivamente ante imprevistos.
El blockchain ya no es solo una promesa: en 2025 se consolida como una solución para garantizar la transparencia en operaciones logísticas complejas.
Ventajas del blockchain en logística:
Sectores como el farmacéutico, alimentario y de lujo están a la vanguardia en su implementación.
La presión regulatoria y las expectativas del consumidor han convertido la sostenibilidad en un eje estratégico. En 2025 y 2026, las empresas apuestan por logística verde con el apoyo de tecnologías digitales.
Iniciativas principales:
Además de reducir el impacto ambiental, estas prácticas mejoran la reputación de la marca y ofrecen ventajas competitivas.
Un digital twin es una réplica virtual de una operación logística o instalación. Muchas empresas lo utilizan para simular escenarios, optimizar procesos y reducir riesgos antes de hacer cambios físicos.
Usos prácticos:
La colaboración entre empresas, proveedores y clientes se potencia mediante plataformas digitales integradas, que permiten compartir recursos y datos en tiempo real. Esto impulsa el modelo LaaS (Logistics as a Service), donde la logística se contrata bajo demanda como un servicio flexible.
Ejemplos de aplicaciones:
La realidad aumentada y virtual se aplican para capacitar personal, visualizar procesos y mejorar la precisión en la preparación de pedidos.
Aplicaciones destacadas:
La entrega de última milla sigue siendo uno de los mayores retos logísticos. Es por eso que vemos una adopción masiva de soluciones que combinan automatización, vehículos eléctricos y modelos flexibles.
Tendencias actuales:
Con la digitalización de la logística, los riesgos cibernéticos también aumentan. La ciberseguridad es una prioridad para proteger operaciones, datos sensibles y continuidad del negocio.
Acciones clave:
Para evaluar si las soluciones digitales están generando beneficios tangibles, es fundamental definir y monitorear KPI (Indicadores Clave de Desempeño).
Evalúa el porcentaje de pedidos entregados correctamente. Las herramientas digitales como sistemas WMS y escáneres RFID mejoran este indicador, reduciendo errores de picking o envío.
Mide el tiempo total desde que se realiza un pedido hasta que se entrega. Una buena logística digital debe acortar este ciclo mediante automatización y visibilidad en tiempo real.
Refleja el porcentaje de pedidos entregados completos y dentro del plazo acordado. Es un KPI crítico para medir la satisfacción del cliente y la coordinación logística.
Monitorea el número de devoluciones causadas por errores de envío, productos incorrectos o mal embalados. La digitalización ayuda a reducir esta tasa mediante validaciones automáticas.
Evalúa el uso del espacio en vehículos y almacenes. Los algoritmos de optimización permiten cargar más, gastar menos y reducir emisiones.
Permite medir el costo total de logística por producto entregado. Es clave para evaluar el retorno de inversión en digitalización. Te dejamos un resumen práctico:
KPI | Descripción | Objetivo | Tecnología que lo optimiza |
Precisión de pedidos | % de pedidos entregados sin errores | Reducir devoluciones y reclamos | WMS, RFID, escáneres de código de barras |
Tiempo de ciclo del pedido | Tiempo desde el pedido hasta la entrega | Agilizar entregas | TMS, WMS, IA para rutas |
OTIF | % de entregas completas y a tiempo | Mejorar satisfacción del cliente | ERP, plataformas de trazabilidad |
Tasa de devoluciones logísticas | % de pedidos devueltos por fallos de logística | Disminuir errores | WMS, verificación automatizada |
Utilización de capacidad | % de espacio utilizado en transporte/almacenamiento | Maximizar eficiencia | Algoritmos de carga, IoT, sensores |
Costo logístico por unidad | Costo de logística por producto entregado | Controlar y reducir costos | BI, ERP, dashboards integrados |
Contenido relacionado