Gestiona toda tu logística fácil y sin límites con Suite Logística. Conoce más información
×
¿Sabes qué es el SKU? En este artículo exploramos esta importante herramienta de organización y cómo deberías usarlo en tu negocio de forma eficiente.
Índice
En logística, el código SKU (Stock Keeping Unit) es un identificador único asignado a cada producto individual en un inventario.
Es utilizado para realizar un seguimiento preciso de los productos, facilitando la gestión de inventario, la ubicación de productos en almacenes y la realización de ventas.
El código puede contener información como el fabricante, el tipo de producto, el tamaño, el color y otros atributos relevantes para distinguir un artículo específico de otros en el inventario.
El SKU es fundamental para mantener la precisión y eficiencia en la gestión de inventario y en los sistemas de seguimiento de mercancías.
Los códigos SKU suelen ser asignados por el propio negocio o la empresa que gestiona el inventario. Están impresos en las etiquetas de los productos, en los embalajes o también pueden ser generados por sistemas de gestión de inventario.
Para identificarlo busca una serie de números y/o letras únicas asociadas a un producto específico. Puede estar impreso como un código de barras o como texto alfanumérico.
Por lo general, los SKU son distintos de los códigos de barras estándar (como los códigos EAN o UPC) y están diseñados específicamente para la gestión interna del inventario de una empresa.
Si estás buscando el código SKU de un producto en particular en una tienda o almacén, es posible que lo encuentres impreso en la etiqueta del producto, en la factura de compra o en el sistema de gestión de inventario de la empresa.
Antes de intentar hacer códigos SKU debes tener en cuenta que la clave para un sistema efectivo es la consistencia y la organización. Cuanto más claro y coherente sea dicho sistema, más fácil será gestionar tu inventario y realizar un seguimiento de tus productos.
Veamos cómo hacerlo:
Implementar códigos SKU en tu negocio mejora la precisión y eficiencia de tu gestión de inventario, pero debes tener en cuenta algunos puntos claves para hacerlo de manera correcta para conducir a una mejor experiencia para el cliente y a un funcionamiento más fluido de tu negocio en general.
Antes de comenzar, evalúa las necesidades específicas de tu negocio, es decir, considera el tamaño de tu inventario, la variedad de productos que manejas y los sistemas de seguimiento de inventario que actualmente utilizas.
Decide qué información incluir en tus códigos y cómo organizar esta información, ya sea incluyendo el fabricante, la categoría del producto, el color, el tamaño, el estilo, etc. Es importante establecer una estructura coherente y fácil de entender para que tus empleados puedan interpretar los códigos rápidamente.
Cada producto en tu inventario debe tener un código SKU único. Evita la duplicación, ya que esto puede generar confusiones y errores en la gestión de inventario.
Organiza tus códigos de manera lógica para facilitar su seguimiento y búsqueda. Por ejemplo, puedes asignar números secuenciales o utilizar letras para representar diferentes categorías de productos.
Implementa para que puedas realizar un seguimiento preciso de tus productos y realizar operaciones como el reabastecimiento de inventario, la gestión de pedidos y la identificación de productos de manera más eficiente.
Proporciona capacitación sobre cómo utilizar y entender los códigos y asegúrate de que comprendan la estructura y cómo utilizarlos en su trabajo diario.
Una vez implementados, revisa regularmente tus códigos y realiza ajustes según sea necesario. Esto puede incluir la adición de nuevos productos, la actualización de la estructura de los códigos o la eliminación de códigos obsoletos.
El código EAN consiste en un conjunto de dígitos numéricos que se representan mediante barras verticales de diferentes anchuras, y aunque guardan cierta relación con los SKU, hay algunas diferencias claves:
Característica | Código SKU | Código EAN |
✅Definición | Identificador único interno asignado a un producto en un inventario. | Código de barras estándar internacional utilizado para identificar productos en tiendas y almacenes. |
✅Uso | Utilizado internamente por una empresa para la gestión de inventario. | Utilizado externamente en la cadena de suministro y por los minoristas para la venta y seguimiento de productos. |
✅Generación | Asignado por la empresa o negocio según su sistema de gestión de inventario. | Asignado por organizaciones internacionales como GS1. |
✅Unicidad | Puede no ser único fuera del inventario de la empresa, pero debe serlo dentro de su sistema. | Debe ser único a nivel mundial para cada producto. |
✅Información Codificada | Puede incluir información como fabricante, categoría, color, tamaño, etc., dependiendo de la estructura definida por la empresa. | Contiene información estándar como país de origen, fabricante y número de producto. |
✅Formato | Puede ser alfanumérico y seguir una estructura definida por la empresa. | Es un código numérico de 12 o 13 dígitos. |
✅Alcance | Limitado al inventario interno de la empresa. | Utilizado a nivel global en la cadena de suministro y en puntos de venta. |
✅Flexibilidad | Puede ser adaptado según las necesidades específicas de la empresa y el tipo de productos que maneje. | Estándar y no flexible, sigue las reglas definidas por GS1. |
En este artículo intentamos ofrecerte una visión detallada sobre qué es el código SKU y cómo crearlo, pero lo más importante es contar con una buena organización, para ello te puedes valer de diversas herramientas, como un software que te ayude con el inventario.
Contenido relacionado