Gestiona toda tu logística fácil y sin límites con Suite Logística. Conoce más información
×

Logística sostenible: ¿Cómo reducir el impacto ambiental?

·

La logística sostenible ha cobrado una gran relevancia en los últimos años debido a la creciente preocupación por el cambio climático y el impacto ambiental de las actividades industriales, sobre todo bajo el contexto de la globalización, en donde la logística ha sido determinante en el transporte de productos desde los fabricantes hasta los consumidores, lo que conlleva una huella ambiental considerable. 

Sin embargo, con un enfoque consciente y sostenible, es posible reducir significativamente el impacto ambiental de las operaciones logísticas. Veamos cómo lograrlo con estrategias comprobadas.

¿Qué es la logística sostenible?

La logística sostenible se refiere a la planificación, ejecución y control de los flujos de bienes y servicios, considerando no solo los aspectos económicos, sino también los impactos sociales y ambientales. 

Se trata de implementar estrategias que minimicen la huella ecológica de las operaciones logísticas, promoviendo el buen manejo de los recursos, reduciendo las emisiones de CO2, optimizando el uso de la energía y minimizando los residuos generados.

En otras palabras, la logística sostenible busca equilibrar las necesidades comerciales con la protección del medio ambiente, utilizando prácticas que favorezcan tanto la rentabilidad empresarial como el bienestar del planeta.

¿Por qué es importante la logística sostenible?

El sector logístico es uno de los principales contribuyentes al cambio climático debido a las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por los vehículos de transporte, la energía utilizada en los almacenes, y la producción de embalajes

La logística es responsable de aproximadamente el 10% de las emisiones globales de CO2, y esta cifra sigue creciendo a medida que la demanda de transporte y distribución aumenta.

Adoptar prácticas logísticas sostenibles es crucial por diversas razones:

  • Cumplimiento normativo: Muchos países están implementando regulaciones más estrictas relacionadas con la reducción de las emisiones de carbono y la gestión de residuos.
  • Beneficio para la marca: Las empresas que adoptan un enfoque sostenible en sus operaciones logísticas pueden mejorar su reputación de marca, lo que se traduce en una mayor lealtad de los consumidores.
  • Reducción de costos: Las prácticas sostenibles, como la optimización de rutas y el uso de la energía, reducen los costos operativos a largo plazo.
  • Contribución al cambio climático: Adoptar prácticas sostenibles contribuye a la lucha contra el cambio climático y ayuda a preservar el medio ambiente para las generaciones futuras.

Diferencias entre logística sostenible y logística inversa

La logística inversa se refiere al proceso de retorno de productos desde el cliente hacia el proveedor o fabricante. Esto puede incluir devoluciones, reciclaje, reparación, reacondicionamiento o disposición final. Su función principal es gestionar los flujos de productos que regresan, lo cual permite recuperar valor o reducir desperdicios.

Principales diferencias

  • Objetivo: La logística sostenible busca minimizar el impacto ambiental en todas las etapas de la cadena. La logística inversa se centra en gestionar eficientemente los productos devueltos o usados.
  • Alcance: La logística sostenible abarca todas las operaciones logísticas. La inversa se activa tras la venta o consumo.
  • Estrategia: La sostenibilidad aplica tecnologías limpias, eficiencia energética y empaques ecológicos. La logística inversa se basa en sistemas de recolección, clasificación y tratamiento de productos devueltos.

Elementos que componen la logística sostenible o verde

La logística sostenible es una necesidad crítica para las empresas modernas que buscan reducir su impacto ambiental y contribuir positivamente a la lucha contra el cambio climático. Veamos cuáles son sus elementos principales:

ElementoDescripción
Transporte ecológicoUso de vehículos eléctricos, híbridos o con combustibles alternativos.
Optimización de rutasPlanificación de rutas más cortas y eficientes para reducir emisiones.
Gestión eficiente del inventarioMinimiza el exceso de stock y evita desperdicios en almacenamiento.
Almacenamiento sostenibleUso de energía renovable y eficiencia energética en centros logísticos.
Embalajes ecológicosMateriales reciclables, biodegradables o reutilizables para proteger productos.
Tecnología y digitalizaciónImplementación de software que reduce errores y consumo innecesario de recursos.
Gestión de residuosReciclaje, reutilización o correcta disposición de desechos logísticos.
Logística inversaProcesos para devoluciones, reciclaje y revalorización de productos.
Conciencia ambiental corporativaPolíticas sostenibles integradas en la cultura y estrategia empresarial.

Estrategias para reducir el impacto ambiental en la logística

Reducir el impacto ambiental de las operaciones logísticas es un desafío, pero existen diversas estrategias que las empresas pueden implementar para lograrlo:

Optimización de rutas y carga

Una de las mejores formas de reducir el impacto ambiental de la logística es mejorar la eficiencia en las rutas de transporte y la capacidad de carga. Esto se puede lograr mediante el uso de software de optimización de rutas que minimiza la distancia recorrida y reduce la cantidad de combustible utilizado.

Estrategias:

  • Implementar tecnologías de enrutamiento inteligente para optimizar las rutas de entrega.
  • Utilizar camiones de mayor capacidad y maximizar el uso de espacio en los vehículos para evitar viajes innecesarios.
  • Agrupar pedidos de clientes cercanos en un solo viaje para reducir el número de entregas.

Uso de vehículos eficientes y de energía limpia

El transporte de mercancías a gran escala generalmente se realiza mediante vehículos con motores de combustión interna que emiten grandes cantidades de CO2. Sin embargo, las empresas pueden reducir su huella de carbono invirtiendo en opciones de energía limpia, como vehículos eléctricos (VE) o vehículos de gas natural comprimido (GNC).

Estrategias:

  • Invertir en una flota de vehículos eléctricos o híbridos.
  • Utilizar camiones de gas natural, que emiten menos CO2 que los de combustión diésel.
  • Adoptar vehículos de carga más pequeños para distancias cortas, evitando el uso de grandes camiones.

Implementación de energía renovable en almacenes

Los almacenes, centros de distribución y otras instalaciones logísticas son grandes consumidores de energía, especialmente cuando dependen de fuentes no renovables. La adopción de energía renovable para alimentar estos centros puede contribuir significativamente a la reducción de la huella de carbono.

Estrategias:

  • Instalar paneles solares en techos de almacenes y centros logísticos.
  • Optar por proveedores de energía renovable o utilizar biomasa y energía geotérmica.
  • Mejorar el uso de los recursos mediante el uso de iluminación LED y sistemas de control automático.

Empaque sostenible

El embalaje de productos tiene un gran impacto ambiental debido a los materiales no reciclables y los recursos utilizados en su producción. Optar por materiales de embalaje reciclables, reutilizables y biodegradables ayuda a reducir los residuos generados por las operaciones logísticas.

Estrategias:

  • Utilizar materiales reciclados o biodegradables para el embalaje.
  • Minimizar el uso de embalajes innecesarios y utilizar envases más pequeños.
  • Fomentar el reciclaje de materiales de embalaje a través de un sistema de devolución de empaques.

Fomentar el uso de transporte multimodal

El transporte multimodal implica la combinación de varios modos de transporte (como el ferroviario, marítimo y terrestre) para aprovechar la eficiencia de cada uno de ellos, lo que termina reduciendo las emisiones y optimizando los tiempos de entrega.

Estrategias:

  • Utilizar transporte ferroviario para distancias largas, que es más eficiente que el transporte por carretera.
  • Implementar rutas de transporte multimodal para combinar los beneficios de diferentes modos de transporte.
  • Mejorar la infraestructura de intermodalidad entre distintos modos de transporte para facilitar el cambio rápido de mercancías.

Digitalización de la cadena de suministro

La digitalización de la cadena de suministro a través de tecnologías como la inteligencia artificial (IA), el Internet de las cosas (IoT) y la blockchain puede ayudar a mejorar la trazabilidad, la eficiencia y la visibilidad en tiempo real de las operaciones logísticas.

Estrategias:

  • Utilizar software de gestión de transporte (TMS) para optimizar la planificación y la ejecución de las rutas.
  • Implementar sensores IoT para monitorear la temperatura y las condiciones del envío en tiempo real.
  • Adoptar plataformas de seguimiento en línea que informen a los clientes sobre el estado de su pedido y reduzcan la necesidad de consultas telefónicas.

Promover el transporte compartido

El transporte compartido o «co-transportation» implica que varias empresas compartan el mismo vehículo para entregar sus productos en la misma área, lo que reduce significativamente la cantidad de vehículos en circulación.

Estrategias:

  • Crear asociaciones con otras empresas locales para compartir vehículos de transporte.
  • Implementar plataformas tecnológicas que faciliten la coordinación de transportes compartidos entre empresas.

Empresas que adoptan logística sostenible

Numerosas empresas ya están implementando prácticas logísticas sostenibles, con el fin de reducir su impacto ambiental.

  1. Amazon: Amazon ha invertido considerablemente en vehículos eléctricos para sus entregas, con la meta de tener una flota de 100,000 vehículos eléctricos para 2040. Además, la empresa ha implementado tecnologías de optimización de rutas para reducir las emisiones de carbono en sus entregas.
  2. IKEA: La empresa sueca ha implementado una serie de prácticas logísticas sostenibles, desde el uso de energía renovable en sus centros logísticos hasta el reciclaje de materiales en sus embalajes. Además, IKEA ha mejorado su cadena de suministro utilizando transporte multimodal.
  3. DHL: DHL ha adoptado una serie de iniciativas ecológicas, incluyendo la implementación de vehículos eléctricos en sus entregas urbanas y el uso de drones para la entrega de paquetes en áreas rurales, lo que reduce la huella de carbono de sus operaciones.

En Coordinadora la logística sostenible es una prioridad

Coordinadora ha implementado prácticas de logística sostenible a través de su iniciativa «Movimiento Azul«, enfocándose en reducir el impacto ambiental de sus operaciones logísticas. La empresa ha adoptado vehículos con bajas emisiones de CO₂ y CO, optimizando rutas para disminuir el consumo de combustible y utilizando materiales reciclables en sus embalajes. Estas acciones demuestran el compromiso de Coordinadora con la sostenibilidad, alineándose con las tendencias globales hacia una logística más ecológica y responsable.

Comparte este contenido

Contenido relacionado

Una cadena de suministro sostenible busca equilibrar la rentabilidad con el respeto al medio ambiente y la responsabilidad social....
Todos los días crece la necesidad en las empresas de aplicar estrategias que estén en pro del cuidado del medio ambiente. La logística verde está presente en los lineamientos de...
En Coordinadora tenemos claro que es de suma importancia adoptar diferentes acciones para preservar y cuidar el medio ambiente. Por ello, hemos aprovechado los beneficios del biodiesel en la flota...