Gestiona toda tu logística fácil y sin límites con Suite Logística. Conoce más información
×
La logística sostenible ha cobrado una gran relevancia en los últimos años debido a la creciente preocupación por el cambio climático y el impacto ambiental de las actividades industriales, sobre todo bajo el contexto de la globalización, en donde la logística ha sido determinante en el transporte de productos desde los fabricantes hasta los consumidores, lo que conlleva una huella ambiental considerable.
Índice
Sin embargo, con un enfoque consciente y sostenible, es posible reducir significativamente el impacto ambiental de las operaciones logísticas. Veamos cómo lograrlo con estrategias comprobadas.
La logística sostenible se refiere a la planificación, ejecución y control de los flujos de bienes y servicios, considerando no solo los aspectos económicos, sino también los impactos sociales y ambientales.
Se trata de implementar estrategias que minimicen la huella ecológica de las operaciones logísticas, promoviendo el buen manejo de los recursos, reduciendo las emisiones de CO2, optimizando el uso de la energía y minimizando los residuos generados.
En otras palabras, la logística sostenible busca equilibrar las necesidades comerciales con la protección del medio ambiente, utilizando prácticas que favorezcan tanto la rentabilidad empresarial como el bienestar del planeta.
El sector logístico es uno de los principales contribuyentes al cambio climático debido a las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por los vehículos de transporte, la energía utilizada en los almacenes, y la producción de embalajes.
La logística es responsable de aproximadamente el 10% de las emisiones globales de CO2, y esta cifra sigue creciendo a medida que la demanda de transporte y distribución aumenta.
Adoptar prácticas logísticas sostenibles es crucial por diversas razones:
La logística inversa se refiere al proceso de retorno de productos desde el cliente hacia el proveedor o fabricante. Esto puede incluir devoluciones, reciclaje, reparación, reacondicionamiento o disposición final. Su función principal es gestionar los flujos de productos que regresan, lo cual permite recuperar valor o reducir desperdicios.
Principales diferencias
La logística sostenible es una necesidad crítica para las empresas modernas que buscan reducir su impacto ambiental y contribuir positivamente a la lucha contra el cambio climático. Veamos cuáles son sus elementos principales:
Elemento | Descripción |
Transporte ecológico | Uso de vehículos eléctricos, híbridos o con combustibles alternativos. |
Optimización de rutas | Planificación de rutas más cortas y eficientes para reducir emisiones. |
Gestión eficiente del inventario | Minimiza el exceso de stock y evita desperdicios en almacenamiento. |
Almacenamiento sostenible | Uso de energía renovable y eficiencia energética en centros logísticos. |
Embalajes ecológicos | Materiales reciclables, biodegradables o reutilizables para proteger productos. |
Tecnología y digitalización | Implementación de software que reduce errores y consumo innecesario de recursos. |
Gestión de residuos | Reciclaje, reutilización o correcta disposición de desechos logísticos. |
Logística inversa | Procesos para devoluciones, reciclaje y revalorización de productos. |
Conciencia ambiental corporativa | Políticas sostenibles integradas en la cultura y estrategia empresarial. |
Reducir el impacto ambiental de las operaciones logísticas es un desafío, pero existen diversas estrategias que las empresas pueden implementar para lograrlo:
Una de las mejores formas de reducir el impacto ambiental de la logística es mejorar la eficiencia en las rutas de transporte y la capacidad de carga. Esto se puede lograr mediante el uso de software de optimización de rutas que minimiza la distancia recorrida y reduce la cantidad de combustible utilizado.
Estrategias:
El transporte de mercancías a gran escala generalmente se realiza mediante vehículos con motores de combustión interna que emiten grandes cantidades de CO2. Sin embargo, las empresas pueden reducir su huella de carbono invirtiendo en opciones de energía limpia, como vehículos eléctricos (VE) o vehículos de gas natural comprimido (GNC).
Estrategias:
Los almacenes, centros de distribución y otras instalaciones logísticas son grandes consumidores de energía, especialmente cuando dependen de fuentes no renovables. La adopción de energía renovable para alimentar estos centros puede contribuir significativamente a la reducción de la huella de carbono.
Estrategias:
El embalaje de productos tiene un gran impacto ambiental debido a los materiales no reciclables y los recursos utilizados en su producción. Optar por materiales de embalaje reciclables, reutilizables y biodegradables ayuda a reducir los residuos generados por las operaciones logísticas.
Estrategias:
El transporte multimodal implica la combinación de varios modos de transporte (como el ferroviario, marítimo y terrestre) para aprovechar la eficiencia de cada uno de ellos, lo que termina reduciendo las emisiones y optimizando los tiempos de entrega.
Estrategias:
La digitalización de la cadena de suministro a través de tecnologías como la inteligencia artificial (IA), el Internet de las cosas (IoT) y la blockchain puede ayudar a mejorar la trazabilidad, la eficiencia y la visibilidad en tiempo real de las operaciones logísticas.
Estrategias:
El transporte compartido o «co-transportation» implica que varias empresas compartan el mismo vehículo para entregar sus productos en la misma área, lo que reduce significativamente la cantidad de vehículos en circulación.
Estrategias:
Numerosas empresas ya están implementando prácticas logísticas sostenibles, con el fin de reducir su impacto ambiental.
Coordinadora ha implementado prácticas de logística sostenible a través de su iniciativa «Movimiento Azul«, enfocándose en reducir el impacto ambiental de sus operaciones logísticas. La empresa ha adoptado vehículos con bajas emisiones de CO₂ y CO, optimizando rutas para disminuir el consumo de combustible y utilizando materiales reciclables en sus embalajes. Estas acciones demuestran el compromiso de Coordinadora con la sostenibilidad, alineándose con las tendencias globales hacia una logística más ecológica y responsable.
Contenido relacionado