Gestiona toda tu logística fácil y sin límites con Suite Logística. Conoce más información
×

Empaque y embalaje: diferencias, tipos y ejemplos

·

Una de las maneras más efectivas de garantizar que un producto llegue en buenas condiciones a su destino final es asegurarse de que su empaque y su embalaje estén creados de la mejor manera posible y que respondan a todas las necesidades específicas de cada cliente y cada mercancía.

Aquí conoceremos qué es empaque y embalaje, las definiciones de cada uno, sus diferencias y algunos ejemplos de estos dos conceptos.

¿Qué es empaque y embalaje?

El empaque y embalaje son las formas que tenemos de nombrar a los objetos que nos ayudan a organizar y proteger los productos que se van a enviar. Es decir, son maneras que tenemos de empacar cosas, pero no son lo mismo. Aquí veremos las definiciones.

Definición de empaque

El empaque es un envoltorio que tiene como función agrupar varios productos iguales en una sola unidad, es decir, en un solo paquete.

Otra de las características del empaque es que está fabricado con imágenes, texto y diseño relativos al producto, pues es un objeto que llega a las manos del consumidor final y en el que se encuentra una forma muy efectiva y orgánica de hacer mercadeo.

Definición de embalaje

El embalaje, al igual que el empaque, también agrupa varias cosas iguales en una sola unidad. La diferencia es que el embalaje agrupa varios paquetes, o sea, agrupa varios productos que están unidos entre sí por empaques. 

En otras palabras, un embalaje agrupa varios empaques.

Además, en el embalaje no se utilizan imágenes y diseños atractivos para promocionar el producto, pues su única función es proteger el producto y hacer más fácil su transporte. El embalaje está muy relacionado con el tema del picking y packing, del que puedes aprender mucho más en nuestro artículo Picking y packing: sus diferencias en logística.

Importancia del empaque y embalaje en la logística

El empaque y embalaje son una de las maneras que existen para asegurarse de la conservación de los productos desde el momento en el que llegan a Coordinadora hasta que el cliente final lo tiene en sus manos. 

Con los mejores materiales en los empaques y los embalajes, nos aseguramos de que cada producto conserve sus cualidades originales durante todo el proceso de envío.

Diferencias entre empaque y embalaje

Ya tenemos clara cuál es la definición de empaque y embalaje, pero ¿cuáles son sus diferencias?

En la siguiente tabla te las explicaremos todas:

CriterioEmpaqueEjemplos de EmpaqueEmbalajeEjemplos de Embalaje
DefiniciónRecubrimiento o envase inmediato que contiene, protege y presenta un producto para su venta y consumo.Conjunto de materiales y procedimientos destinados a proteger la mercancía durante manipulación, transporte y almacenamiento.
Objetivo principalAtraer al consumidor, comunicar información del producto y protegerlo de factores externos inmediatos.Botella de vidrio de refresco, caja individual de un perfume, bolsa de papas fritas.Garantizar la integridad del producto durante su traslado y almacenamiento.Caja de cartón corrugado con botellas en su interior, pallet con envoltura plástica para transporte.
Ubicación en la cadenaPrimer nivel de protección, en contacto directo con el producto.Blíster de pastillas, envase de yogurt, lata de conserva.Segundo o tercer nivel de protección, agrupando empaques para transporte.Caja que contiene varias latas, contenedor marítimo con pallets.
Materiales comunesPlástico, vidrio, cartón, papel, aluminio, bolsas selladas.Caja de cereal, frasco de mermelada, sobre de café.Cartón corrugado, madera, film estirable, plástico rígido, cintas de amarre.Caja de cartón para exportación, jaula de madera para maquinaria, pallet con film.
Función estética y de marketingAlta: se cuida el diseño gráfico, colores y tipografía para persuadir al comprador.Botella decorada de vino, envase de helado con ilustraciones.Baja o nula: se prioriza resistencia y funcionalidad.Caja marrón sin diseño, pallet envuelto en plástico transparente.
ProtecciónContra polvo, humedad, contaminación y manipulación básica.Lata hermética de atún, bolsa sellada de arroz.Contra golpes, caídas, apilamiento, vibraciones y condiciones extremas.Caja reforzada con divisores internos para botellas, pallet con refuerzos de cartón.
Información que contieneMarca, logotipo, instrucciones de uso, ingredientes, fecha de vencimiento, código de barras.Etiqueta de champú, información nutricional de galletas.Datos logísticos como destino, peso, dimensiones, advertencias.Etiqueta con “Frágil”, código QR de seguimiento, flechas de orientación.
Relación con la ventaDirectamente orientado a incentivar la compra y reforzar la identidad de marca.Caja de chocolates premium, envase de cosmético de lujo.No influye en la decisión de compra; su función es logística.Caja de cartón genérica para transporte, pallet de bebidas apiladas.

Tipos de empaques

Para hablar de los tipos de empaques hay que entender que esta categorización depende de la cantidad de productos que se vayan a agrupar:

  • Empaque primario. Es el que está en contacto directo con el producto o con alguna de sus partes. Por ejemplo, la bolsa en la que viene la salsa de queso de los macarrones.
  • Empaque secundario. Es el que sirve para agrupar los empaques primarios. Por ejemplo, la caja en la que está la bolsa del queso y los macarrones crudos.
  • Empaque terciario. Es el empaque final. Por ejemplo, el plástico que une las 6 cajas de macarrones.

Tipos de embalajes

Cuando se habla de los tipos de embalaje, lo principal que se tiene que tener en cuenta es el material con el que se realiza este proceso:

Materiales de empaque y materiales de embalaje: tipos y usos

Aunque ambos cumplen funciones de protección, tienen diferencias clave en su aplicación y beneficios.

Tipos de materiales de empaque

El empaque es la capa que entra en contacto directo con el producto. Su objetivo es protegerlo, conservarlo y presentarlo de forma atractiva.

Ejemplos de materiales de empaque más comunes:

  • Plástico: bolsas, blíster, botellas PET.
  • Vidrio: frascos y botellas para alimentos, bebidas y cosméticos.
  • Metal: latas de aluminio o acero.
  • Cartón y papel: cajas plegables, tubos, envoltorios biodegradables.
  • Materiales de empaque sostenibles: bioplásticos, papel reciclado, envases compostables.

Ventajas del buen empaque:

  • Protege contra golpes, humedad y contaminación.
  • Facilita la manipulación y almacenamiento.
  • Mejora la imagen y experiencia del cliente.

Materiales de embalaje para transporte

El embalaje protege el producto durante el transporte y almacenamiento. No siempre está en contacto directo con el producto, pero asegura su llegada en perfectas condiciones.

Tipos de materiales de embalaje más usados:

  • Cartón corrugado: cajas resistentes.
  • Madera: estibas, pallets y cajas.
  • Plásticos protectores: film stretch, burbuja, espuma.
  • Metal: contenedores, jaulas reforzadas.
  • Cintas adhesivas y flejes: para fijar cargas.

Beneficios del embalaje adecuado:

  • Reduce daños y pérdidas en la entrega.
  • Facilita el apilado y la carga segura.
  • Optimiza el espacio en transporte y bodega.

Seleccionar correctamente los materiales de empaque y embalaje es vital para la seguridad, eficiencia y sostenibilidad en logística. Apostar por opciones reciclables no solo cuida el medio ambiente, sino que también fortalece la imagen de marca.

Pasos para realizar un empaque y embalaje de calidad

Seguir estos pasos ayuda a asegurar que el empaque y embalaje no solo protejan y presenten el producto de manera efectiva, sino que también cumplan con los estándares de calidad y expectativas del mercado.

Empacar artículos frágiles

El primer paso es evaluar las características del artículo, identificando su fragilidad y las posibles amenazas durante el transporte, como golpes o vibraciones. 

Luego, selecciona materiales de embalaje adecuados que ofrezcan una protección óptima, como burbujas de aire, papel panal, espuma o material de relleno, para amortiguar impactos y minimizar movimientos dentro del paquete. 

Diseña el empaque para asegurar que el artículo quede bien ajustado y protegido, utilizando cajas resistentes que soporten el peso y los impactos y cumple con las normativas de etiquetado, marcando claramente el paquete como «frágil» para advertir a los manipuladores. 

Tener siempre en cuenta el sellado

Elige el tipo de sellado correcto, que puede incluir técnicas como el sellado térmico, adhesivos o cintas de alta resistencia, dependiendo del material del envase y del tipo de producto.

Aplica el sellado de manera uniforme y completa, sin dejar espacios que puedan permitir la entrada de contaminantes o la fuga del contenido y verifica su calidad mediante pruebas, como la inspección visual y la comprobación de la estanqueidad, para asegurarte de que sea duradero y resistente a condiciones adversas. 

Considera la automatización si el volumen de empaque es alto, para garantizar un sellado consistente y eficiente.

La guía de envío es primordial

Es necesario crear una guía de envío clara y completa, que incluya información sobre el contenido del paquete, dimensiones, peso y cualquier instrucción especial para su manipulación. 

Debe incluir etiquetas visibles que detallen el destino, el remitente y los detalles de contacto para facilitar una correcta entrega y seguimiento. Incorpora advertencias específicas sobre la naturaleza del producto, como «frágil» o «mantener en posición vertical», para guiar a los manipuladores y transportistas. 

También es importante verificar que la guía esté actualizada con la información más reciente sobre tarifas, regulaciones y requisitos de aduanas.

Evita estos errores al momento de empacar tus envíos:

Ejemplos de de empaque y embalaje en logística

Ahora que ya entendimos qué es el empaque y embalaje y vimos cuáles son sus diferencias, entraremos un poco al tema de los ejemplos de cada uno de estos dos conceptos:

Para pensar en ejemplos de empaque basta con considerar cómo consumimos cualquier producto de nuestra vida diaria: la comida, los productos de higiene personal o lo que nos gusta beber. El empaque primario de la cerveza es la lata; de la crema de dientes, el tubo; de la leche, la bolsa.

Del mismo modo, otro ejemplo fácil de entender son los empaques que unen varios productos, como los packs de cerveza o las cajas con varios tubos de crema de dientes.

Por el contrario, hay solamente dos grandes ejemplos de embalaje que seguramente reconoces con mucha facilidad: los sobres y las cajas de cartón. Estos se utilizan para proteger los productos que se envían.

Es muy común ver las cajas de cartón que se utilizan en los supermercados de bajo costo, pues estas también sirven para mostrar los productos al consumidor en las estanterías. Si quieres conocer los tiempos de entrega que tenemos en Coordinadora, puedes acceder para que conozcas cómo empacamos y embalamos los productos que tú nos confías para transportar.

¿Cómo elegir el empaque y embalaje adecuado para tu producto?

Un empaque bien seleccionado no solo protege el producto durante el transporte y almacenamiento, sino que también juega un papel crucial en la atracción del consumidor y en la diferenciación de la marca. 

Considerar varios factores optimiza la eficiencia operativa y reduce costos, además de contribuir a una presentación atractiva y funcional. Veamos aspectos clave a tener en cuenta al elegir el empaque adecuado para tu producto.

  • Características del producto: Evaluar el tamaño, forma, fragilidad y necesidades especiales del producto para asegurar una protección adecuada.
  • Objetivos de marketing: Seleccionar un diseño que refuerce la identidad de la marca y capte la atención del consumidor.
  • Protección y seguridad: Asegurar que el empaque ofrezca resistencia y protección contra daños durante el transporte y almacenamiento.
  • Costo y presupuesto: Considerar el costo del empaque en relación con el presupuesto y su impacto en el costo total del producto.
  • Sostenibilidad: Optar por materiales ecológicos y reciclables para reducir el impacto ambiental y cumplir con las expectativas del consumidor.
  • Regulaciones y normativas: Asegurarse de que el empaque cumpla con las normativas locales e internacionales de etiquetado y seguridad.

Encuentra tu empaque perfecto:

¿Envase y empaque es lo mismo?

Aunque los términos «envase» y «empaque» se usan a menudo como sinónimos, tienen significados distintos en el contexto del envasado de productos. El envase es el contenedor directo que está en contacto con el producto y lo contiene, garantizando su protección y preservación. 

Por ejemplo, una botella de vidrio para jugos de frutas es un envase que mantiene la frescura del líquido y evita la contaminación. Otro ejemplo es un frasco de plástico para cosméticos, que protege el contenido de factores externos y facilita su aplicación. 

En contraste, el empaque incluye el envase y todos los materiales adicionales que lo rodean, como las cajas de cartón y las etiquetas. Mientras que el envase es esencial para la integridad del producto, el empaque juega un rol importante en la presentación y el marketing, ofreciendo una visión más completa del producto al consumidor.

Soluciones de empaque en Coordinadora

En Coordinadora siempre estamos pensando en tu comodidad y satisfacción, por lo que creamos soluciones rápidas y efectivas que te garantizarán un servicio confiable. Puedes entrar a la Tienda de Coordinadora para que conozcas todo lo que tenemos disponible para ti.

Comparte este contenido

Contenido relacionado

¿Qué es el inventario periódico y cuándo utilizarlo en tu empresa?

El inventario periódico es un método de gestión que implica realizar recuentos físicos de las existencias en intervalos regulares....

Blockchain en logística: ¿Cómo transforma la gestión y seguridad del transporte?

El blockchain surge como una tecnología disruptiva que promete mejorar la transparencia y la seguridad en la gestión logística....

Cadena de suministro resiliente: ¿Qué es y cómo fortalecerla?

Una cadena de suministro resiliente es aquella que está diseñada para resistir crisis y se adapta a cambios inesperados....