Gestiona toda tu logística fácil y sin límites con Suite Logística. Conoce más información
×
La logística urbana y la distribución de última milla representan uno de los mayores desafíos para empresas de transporte, e-commerce y servicios de mensajería. En este contexto, las guías de envío cumplen un rol fundamental: permiten identificar, rastrear y garantizar que los paquetes lleguen a destino de manera segura y con la trazabilidad adecuada.
Índice
Una guía de envío es un documento, físico o digital, que contiene toda la información necesaria sobre el paquete que se transporta: remitente, destinatario, dirección, peso, dimensiones, valor declarado y código de rastreo.
En logística urbana y última milla, este documento:
La última milla es la etapa final del proceso logístico, cuando el paquete llega al consumidor. Aquí los retos son mayores: tráfico urbano, tiempos de entrega reducidos, altos volúmenes de pedidos y la necesidad de precisión en las direcciones.
Generar guías de manera adecuada:
Las guías de envío cumplen un papel central, ya que son el documento que permite identificar un paquete, asignarle un código de rastreo y asegurar que llegue correctamente a su destino.
Veamos paso a paso cómo generar guías:
El primer paso es reunir toda la información necesaria para que la guía contenga datos claros y confiables.
Elementos imprescindibles:
Ejemplo: Una tienda online de accesorios electrónicos en Medellín registra un pedido de audífonos. Incluye el nombre del cliente, la dirección con referencia (“Edificio Colores, frente al supermercado X”), el peso de 0.5 kg y un valor declarado de $200.000 COP.
Las principales empresas de mensajería como DHL, FedEx o Coordinadora cuentan con plataformas digitales que permiten generar guías de forma automática.
Pasos típicos:
Ejemplo: Un emprendimiento de ropa en Bogotá usa la integración de Shopify con Coordinadora. Una vez confirmada la compra, la plataforma genera automáticamente la guía con todos los datos del pedido y el número de rastreo.
Existen dos opciones principales:
Ejemplo: Una pyme que envía repuestos automotrices imprime la guía en papel adhesivo, mientras que un e-commerce de moda sostenible prefiere usar guías digitales que se integran con su software logístico.
El último paso consiste en vincular la guía con los sistemas de seguimiento y trazabilidad de la empresa. Esto permite que tanto la compañía como el cliente monitoreen en tiempo real el recorrido del paquete.
Ejemplo: Una librería online en Cali integra sus guías con un software de trazabilidad. Así, el cliente recibe notificaciones automáticas cuando el pedido ha sido recolectado, está en ruta o ha sido entregado.
Una guía bien elaborada permite que cada paquete pueda ser identificado en todas las etapas del transporte, desde la recolección hasta la entrega final. Contiene datos esenciales como remitente, destinatario, dirección exacta, peso, dimensiones y valor declarado, los cuales garantizan que el proceso sea seguro y transparente.
Cuando las guías se generan de manera precisa, se reducen los riesgos de errores comunes como envíos extraviados, entregas fallidas o devoluciones innecesarias.
Aportan confianza tanto a la empresa como al cliente, ya que permiten realizar un seguimiento en tiempo real y dar respuesta rápida ante cualquier eventualidad.
En la logística urbana y de última milla, donde el volumen de entregas es alto y los tiempos son muy ajustados, contar con guías bien estructuradas asegura que los paquetes lleguen en el momento correcto y en las condiciones esperadas.
Hoy en día, la digitalización ha transformado la logística:
| Tecnología | Aplicación en la generación de guías | Beneficios principales | Ejemplo de uso |
| Sistemas automatizados de gestión (TMS/WMS) | Creación automática de guías a partir de pedidos o facturas. | – Reducción de errores humanos. – Agilidad en la creación de documentos. – Integración con facturación y rastreo. | Empresas de mensajería que generan guías al cargar datos en plataformas online. |
| Códigos QR | Se imprimen o digitalizan en la guía para rastrear paquetes. | – Escaneo rápido. – Acceso inmediato a información. – Mejora en la trazabilidad. | Guías impresas con código QR para seguimiento en tiempo real. |
| Etiquetas RFID | Chips electrónicos que almacenan datos del envío y permiten lectura sin contacto. | – Mayor seguridad. – Identificación masiva de paquetes. – Automatización en bodegas. | Centros de distribución que usan RFID para agilizar la clasificación. |
| Plataformas digitales de rastreo | Conectan la guía con software de seguimiento accesible al cliente. | – Transparencia. – Notificaciones en tiempo real. – Mayor satisfacción del usuario. | Apps móviles de empresas de courier que muestran la ruta del envío. |
| e-Guías (guías electrónicas) | Documentos digitales que reemplazan el papel. | – Reducción del uso de papel. – Acceso remoto. – Facilidad para integrarse con ERP y CRM. | Correos electrónicos o apps que generan la guía en formato PDF. |
| Inteligencia Artificial y Big Data | Analizan patrones de entrega para optimizar generación y validación de datos. | – Corrección automática de direcciones. – Predicción de retrasos. – Mayor precisión en rutas. | Algoritmos que sugieren direcciones correctas al generar la guía. |
Con la adopción de plataformas digitales, las empresas disminuyen considerablemente su huella ecológica al reemplazar procesos físicos por soluciones electrónicas más sostenibles.
El impacto positivo de las guías digitales puede resumirse en los siguientes puntos:
Mientras que en la logística internacional las guías están asociadas a documentos aduaneros y normativas de comercio exterior, en la última milla se centran en la rapidez, la trazabilidad y la experiencia del cliente final.
| Aspecto | Logística internacional | Logística de última milla |
| Objetivo principal | Garantizar el transporte legal y seguro de mercancías entre países. | Asegurar la entrega puntual y confiable al cliente final. |
| Contenido de la guía | Datos del exportador e importador, descripción de mercancías, códigos arancelarios, peso, valor declarado, requisitos aduaneros. | Nombre y dirección exacta del destinatario, teléfono, instrucciones de entrega, código de rastreo. |
| Documentación asociada | Factura comercial, conocimientos de embarque (B/L o AWB), certificados de origen, permisos de importación/exportación. | Etiquetas con código de barras o QR, comprobante digital de entrega. |
| Tecnología aplicada | Sistemas EDI, plataformas aduaneras electrónicas, integración con agentes de carga. | Aplicaciones móviles, geolocalización, actualizaciones en tiempo real al cliente. |
| Impacto en costos | Altos costos administrativos y regulatorios, vinculados a impuestos y trámites. | Costos ligados a tiempos de entrega, devoluciones o redireccionamientos. |
| Nivel de trazabilidad | Centrada en aduanas, transportistas internacionales y operadores logísticos. | Centrada en el mensajero, la ruta urbana y la comunicación con el cliente. |
Suite Logística de Coordinadora es una plataforma digital diseñada para facilitar la gestión integral de envíos, tanto para pequeñas empresas como para grandes organizaciones.
Su principal valor radica en permitir que los usuarios puedan generar, editar o cancelar guías de manera rápida, así como crear etiquetas con códigos de rastreo que garantizan la trazabilidad de cada paquete.
El proceso de generación de guías dentro de la Suite es sencillo y estructurado. Solo se requiere ingresar datos como remitente, destinatario, dirección completa, peso, dimensiones y valor declarado.
Una vez confirmada la información, el sistema emite la guía lista para ser impresa o utilizada de forma digital. Este mecanismo reduce errores manuales y asegura una mayor precisión en la entrega.
Entre las funcionalidades adicionales destacan el cotizador nacional e internacional, que permite estimar tarifas en tiempo real, y el módulo de recogidas masivas, ideal para gestionar varios paquetes al mismo tiempo sin necesidad de solicitudes individuales.
En el siguiente video podrás ver de primera mano lo fácil que es visualizar guías con Suite Logística:
Contenido relacionado