Gestiona toda tu logística fácil y sin límites con Suite Logística. Conoce más información
×
En Coordinadora siempre hablamos sobre temas que estamos seguros que te resultan muy útiles para tu negocio, especialmente si tienes un ecommerce y quieres hacerlo crecer a nuestro lado.
Índice
Hoy hablaremos de los tipos de embalajes, para que entiendas cuál es la clasificación más tradicional y otras que se pueden hacer a la hora de embalar un grupo de productos. Además, te contaremos sobre otros elementos importantes que debes tener en cuenta y los factores que determinan cuál es el tipo de embalaje perfecto para tu negocio.
Consulta qué es embalaje
Antes de profundizar en cada uno de los tipos de embalajes, empezaremos con un ejemplo práctico que nos permite tener una idea general:
Imagínate que eres dueño de una empresa que fabrica cerveza y quieres poder entregarla a tus clientes finales. Para eso, pondrás cerveza en latas. Esas latas las unirás con un plástico en grupos de 6. y luego, para facilitar todo, unirás esos grupos de 6 con cajas de madera y plásticos.
Así, la lata es el embalaje primario. El plástico de las 6 es el embalaje secundario. Y la madera y los plásticos para el transporte son el terciario.
Este es el tipo de embalaje minorista que entra en contacto con el producto.
Su función principal es proteger y contener el producto, pero también tiene otra función muy relevante y es la de servir como un medio para la publicidad del producto y para convencer a los usuarios de hacer la compra.
Los embalajes secundarios pueden tener dos tipos de funciones: las de logística o transporte y las de comercialización.
Este tipo de embalaje sirve para unir dos o más productos iguales. Funciona para organizar las bodegas y los centros de distribución, pero también es un medio para publicitar el producto. Incluso, puede usarse como una estrategia de mercadotecnia al disminuir el precio por la compra de varios productos iguales.
Este es uno de esos tipos de embalaje que solo tiene una función: el transporte o la logística.
Rara vez entra en contacto con el consumidor final, por lo que no se usa como un medio para poner publicidad, sino que se usa principalmente para agrupar grandes grupos de productos y que sea más fácil almacenarlos y transportarlos.
Ahora que ya conocemos la manera tradicional de clasificar los tipos de embalaje, veamos otra clasificación menos común, pero también muy útil al momento de tener un producto que necesite ser embalado.
Entonces, además de la clasificación tradicional y de la clasificación según los materiales, también podemos clasificar los tipos de embalajes según la función que cumplan.
Para elegir el embalaje perfecto para nuestros productos, deberemos encontrar uno que nos permita reducir los costos al mínimo siempre y cuando nos garantice que el producto estará en las mejores condiciones al momento de ser ofrecido al consumidor final. Por eso aquí te presentamos algunos factores que te ayudarán a tomar la decisión.
Además de elegir el tipo de embalaje que vamos a utilizar, también debemos tener en cuenta estos tres elementos adicionales:
Contenido relacionado