Gestiona toda tu logística fácil y sin límites con Suite Logística. Conoce más información
×

Ventajas de la realidad aumentada en logística. ¿Cómo implementarla en almacenes?

·

La realidad aumentada (RA) se está posicionando como una tecnología disruptiva en múltiples industrias, y el sector logístico se está viendo beneficiado en gran medida. En particular, su aplicación en almacenes ha generado un cambio significativo en la forma de gestionar inventarios, optimizar procesos y capacitar al personal. 

¿Qué es la realidad aumentada en logística?

La realidad aumentada es una tecnología que superpone información digital (imágenes, datos, gráficos) al mundo real a través de dispositivos como smartphones, tabletas, gafas inteligentes o dispositivos portátiles. En logística, permite visualizar datos en tiempo real sobre productos, rutas y procesos operativos.

En el entorno de los almacenes, la RA se utiliza para facilitar tareas como el picking, y al integrar información digital directamente en el campo de visión del operario, se reducen errores y se optimiza el uso del espacio. 

La capacidad para ofrecer instrucciones y datos precisos en tiempo real transforma la forma en que se llevan a cabo las operaciones logísticas, impulsando la productividad y reduciendo costos operativos.

Ventajas de los wearables en el almacén

Los wearables son dispositivos tecnológicos portátiles que se integran de manera cómoda y natural en la rutina diaria de los trabajadores. En el ámbito logístico, hablamos de dispositivos que pueden adoptar diversas formas, como gafas inteligentes, relojes, pulseras y cascos equipados con sensores. Integrar estos dispositivos en el entorno de trabajo tiene muchos beneficios.

Beneficios operativos y productividad

Las gafas inteligentes y otros dispositivos portátiles hacen que los operarios reciban instrucciones visuales superpuestas directamente en su campo de visión, haciendo que la localización de productos en estanterías y la selección de los artículos correctos sea más fácil, minimizando la probabilidad de errores y reduciendo el tiempo dedicado a buscar productos. 

Con los wearables integrados con sistemas de gestión de inventarios se escanean códigos de barras o etiquetas RFID mediante dispositivos portátiles  para recibir información instantánea sobre la ubicación, cantidad y estado de los productos. 

La visibilidad en tiempo real evita discrepancias en el inventario y optimiza la reposición de productos, lo que reduce tanto el exceso de stock como las rupturas de inventario. La automatización de estos procesos ayuda a minimizar errores humanos y es un plus para la toma de decisiones basada en datos precisos y actualizados.

Impacto en la seguridad y ergonomía

La seguridad en el entorno de un almacén es una prioridad absoluta, y los wearables pueden contribuir significativamente a mejorarla. Dispositivos como cascos inteligentes y pulseras equipadas con sensores sirven para monitorear las condiciones ambientales y el estado físico de los trabajadores. 

Estos dispositivos emiten alertas en caso de detectar zonas de riesgo, niveles peligrosos de temperatura o la proximidad a áreas restringidas. La información en tiempo real le da a los supervisores la información necesaria para tomar medidas preventivas y evitar accidentes.

La implementación de wearables también tiene un impacto positivo en la ergonomía. Al disponer de dispositivos que proporcionan información y guías sin requerir que el operario se incline o realice movimientos repetitivos para consultar manuales, se reduce la fatiga física y se mejora la postura en el trabajo. 

Aplicaciones prácticas de la RA en almacenes

La implementación de la realidad aumentada en almacenes se traduce en múltiples aplicaciones prácticas que impactan directamente en la eficiencia y productividad:

Picking asistido y clasificación de productos

La aplicación de RA en el proceso de picking consiste en el uso de dispositivos portátiles o gafas inteligentes que muestran instrucciones visuales sobre la ubicación del producto y el trayecto a seguir. 

Los operarios reciben indicaciones precisas sobre qué productos seleccionar y en qué orden, además, la RA puede resaltar productos que requieren atención especial, como aquellos con fechas de vencimiento próximas o aquellos que deben manipularse con cuidado.

Gestión dinámica del inventario

Mediante la integración de RA con sistemas de gestión de inventarios, los operarios pueden visualizar información actualizada de los niveles de stock de forma instantánea. Al escanear etiquetas o códigos de barras, se despliega en tiempo real la ubicación, cantidad y estado de los productos. 

Mantenimiento y supervisión de equipos

La RA puede asistir en el diagnóstico y reparación de equipos, proporcionando guías visuales y protocolos de mantenimiento directamente en el campo de visión del técnico. De esta manera, se agiliza el proceso de reparación y se reducen los tiempos de inactividad. 

Capacitación y entrenamiento virtual

Los nuevos empleados pueden aprender a utilizar equipos y sistemas mediante módulos interactivos que integran realidad aumentada. Asimismo, la capacitación continua a través de RA garantiza que el personal se mantenga actualizado sobre las mejores prácticas y protocolos de seguridad.

Optimización de rutas internas y logística

La RA puede integrarse con sistemas de posicionamiento en tiempo real para optimizar el movimiento interno de mercancías al visualizar datos en el entorno físico, así, los operarios pueden identificar las mejores rutas dentro del almacén, evitando obstáculos y minimizando distancias recorridas.

Tipos de wearables más usuales en el almacén

Implementar la realidad aumentada y wearables en un almacén implica una planificación estratégica que abarca desde la selección de la tecnología adecuada hasta la capacitación del personal:

Picking por voz

El picking por voz utiliza dispositivos portátiles que emiten órdenes de voz para que los operarios reciban instrucciones en tiempo real mientras mantienen las manos libres para manipular productos. 

Mediante auriculares y micrófonos integrados, el sistema guía al empleado a través de cada paso del proceso de picking, desde la ubicación del artículo en las estanterías hasta la confirmación de su selección.

La tecnología de reconocimiento de voz facilita la interacción natural, y al integrarse con sistemas de gestión de inventarios, actualizan automáticamente la información, ofreciendo una visión en tiempo real del stock disponible y permitiendo ajustes inmediatos en la logística. 

Gafas de realidad aumentada

Las gafas de realidad aumentada se han convertido en uno de los wearables más innovadores y útiles en el ámbito de los almacenes, revolucionando la forma en que se gestionan y operan los procesos logísticos. 

Integran información digital superpuesta al entorno real para que los operarios accedan a datos críticos sin interrumpir sus actividades. Al utilizar estas gafas, los trabajadores pueden recibir instrucciones visuales para la localización y selección de productos. 

Las gafas se integran de manera fluida con sistemas de gestión de almacenes y bases de datos, actualizando automáticamente la información y proporcionando una visión global de la cadena de suministro. 

Escáner de anillo

El escáner de anillo se adapta cómodamente al dedo del operario para capturar códigos de barras y registrar datos sin necesidad de manipular dispositivos de mano, lo que facilita una operación verdaderamente manos libres. 

Gracias a su diseño ergonómico y ligero, el escáner se integra de manera natural en la rutina diaria de los trabajadores, optimizando procesos críticos como el picking, la verificación de inventarios y la gestión de productos en tiempo real. 

Su capacidad para transmitir información de forma inalámbrica a los sistemas de gestión permite actualizar bases de datos, reduciendo los errores y mejorando la precisión en el control de existencias. 

Ordenador corporal

El ordenador corporal, diseñado para ser llevado integrado en el cuerpo o adherido a la ropa, ofrece a los operarios una solución manos libres que combina la funcionalidad de un ordenador con la movilidad y comodidad que exige el entorno laboral. 

Los trabajadores pueden acceder a información crítica en tiempo real, visualizar instrucciones de picking, gestionar inventarios y comunicarse con otros sistemas logísticos sin interrumpir sus tareas. 

El ordenador se integra perfectamente con plataformas de gestión de almacenes, facilitando la actualización automática de datos y reduciendo los errores asociados con el ingreso manual de información. 

Su diseño robusto y ergonómico garantiza que pueda soportar condiciones exigentes, mientras que su conectividad inalámbrica permite la sincronización constante con bases de datos centrales y dispositivos IoT.

El futuro de la realidad aumentada en logística

La combinación de RA con algoritmos de inteligencia artificial y machine learning permitirá sistemas cada vez más autónomos y adaptativos, los cuales podrán brindar soluciones personalizadas según el contexto del almacén.

El futuro de la logística apunta hacia la colaboración estrecha entre robots, dispositivos de RA y el personal humano. Esta sinergia facilitará la realización de tareas complejas y permitirá que los operarios se centren en actividades estratégicas, mientras los dispositivos de RA y los robots se encargan de procesos repetitivos y de alta precisión.

La realidad aumentada también contribuirá a la sostenibilidad en los almacenes, ya que la optimización de rutas internas, la reducción de errores y la mejora en la operativa se traducen en un menor consumo de energía y en la reducción de desperdicios.

Encuentra en Coordinadora al mejor aliado para mejorar la logística de tu empresa

Con años de experiencia y un compromiso sólido con la excelencia, en Coordinadora nos destacamos por ofrecer soluciones integrales que se adaptan a las necesidades específicas de cada negocio. 

Nuestra amplia red de servicios e infraestructura tecnológica de vanguardia es lo que hace posible gestionar envíos de forma  segura y precisa, garantizando la puntualidad y la integridad de cada entrega. 

La integración de sistemas de seguimiento en tiempo real y la capacidad para gestionar operaciones complejas, tanto a nivel nacional como internacional, hacen de Coordinadora un socio estratégico indispensable. Haz clic en cotizar envío y gestiona tu encomienda con profesionales.

Comparte este contenido

Contenido relacionado

El futuro de la logística está integrando drones utilizados para entregas en zonas rurales o de difícil acceso....
El despacho aduanero es el proceso de inspección, verificación y autorización que debe pasar una mercancía, paquete o envío que entra o sale del país....
El unboxing es el proceso de desempaquetar un producto nuevo y compartir la experiencia con otros, generalmente a través redes sociales....