Gestiona toda tu logística fácil y sin límites con Suite Logística. Conoce más información
×
El término «carga» hace referencia a los bienes, mercancías o productos que se transportan de un punto a otro dentro de una cadena de suministro. La correcta gestión de la carga es esencial para garantizar la seguridad y rentabilidad de las operaciones logísticas.
Índice
Es por eso que vale la pena conocer en profundidad qué es una carga en logística, los tipos que existen y la metodología que se emplea para su manejo, clasificación y transporte.
La carga en logística se refiere a cualquier tipo de mercancía que se traslada mediante uno o varios medios de transporte. Puede tratarse de materias primas, productos intermedios o bienes terminados. El término también abarca los aspectos relacionados con el embalaje, etiquetado, consolidación y trazabilidad de las mercancías.
La carga se considera el elemento central en la planificación logística, ya que su naturaleza determina el tipo de transporte, almacenamiento, manipuleo y control documental.
Describimos los principales tipos de carga de acuerdo con su forma de presentación:
Está compuesta por bienes que se presentan de manera individual, ya sea empaquetados o envasados. Su manipulación es relativamente sencilla, pues suele estar contenida en cajas, bolsas, sacos, barriles o palets.
Ejemplos comunes de carga general son electrodomésticos, textiles, muebles y otros productos manufacturados.
Consiste en productos que no están empacados individualmente y que se transportan en grandes cantidades. Se subdivide en dos grandes categorías:
Es transportada dentro de contenedores estandarizados, lo cual facilita el manejo intermodal (camión, tren, barco, etc.) sin necesidad de descargar y recargar el contenido.
Es una de las formas más eficientes para el comercio internacional, especialmente para productos de exportación e importación en grandes volúmenes.
También conocida como carga perecedera, requiere de condiciones específicas de temperatura durante todo el proceso logístico.
Incluye productos como alimentos frescos, flores, carnes, productos farmacéuticos y vacunas, que deben mantenerse fríos o congelados para conservar su integridad.
Se refiere a mercancías que exceden las dimensiones o el peso estándar de transporte. Se necesitan permisos especiales, rutas planificadas y equipos adaptados como grúas o plataformas extensibles.
Ejemplos comunes son maquinaria pesada, estructuras metálicas, transformadores eléctricos y aerogeneradores. Acá tienes una explicación resumida:
Tipo de carga | Presentación | Ejemplos | Requiere equipo especial |
Carga general | Envasada/Empaquetada | Muebles, textiles, electrodomésticos | No |
Carga a granel | Suelta (sólida o líquida) | Granos, petróleo, cemento | Sí |
Carga contenerizada | En contenedores | Variedad de bienes | No (pero sí grúas y reach stackers) |
Carga refrigerada | Temperatura controlada | Alimentos, medicamentos | Sí |
Carga sobredimensionada | Fuera de norma | Maquinaria, aerogeneradores | Sí |
La clasificación de la carga según su naturaleza permite identificar sus características intrínsecas y aplicar los protocolos adecuados para su transporte y manejo.
Está compuesta por productos que tienen una vida útil limitada y que se deterioran fácilmente si no se transportan en condiciones adecuadas.
Características:
Ejemplos:
Incluye materiales que, por su composición, representan un riesgo para la salud, la seguridad o el medio ambiente durante el transporte.
Características:
Ejemplos:
Son bienes con alto valor económico o comercial, que requieren medidas de seguridad adicionales durante su traslado.
Características:
Ejemplos:
El manejo de carga en logística requiere de una metodología estructurada que garantice la seguridad y trazabilidad del proceso, desde el origen hasta el destino final. Veamos las etapas del proceso, fundamentales para la integridad de la mercancía y optimizar los recursos operativos.
La primera etapa consiste en identificar correctamente la naturaleza del producto y generar la documentación necesaria para su transporte. Aspectos clave:
Un embalaje adecuado protege la mercancía durante el transporte, mientras que el etiquetado informa a los operadores logísticos sobre cómo manipularla.
Embalaje:
Etiquetado:
La consolidación consiste en agrupar varias cargas (de un mismo remitente o diferentes) en un solo envío para aprovechar mejor el espacio y reducir costos logísticos.
Ventajas:
Tipos de consolidación:
Una vez clasificada, embalada y consolidada, la carga debe ser trasladada al destino por el medio más adecuado, teniendo en cuenta factores como tiempo, costo, tipo de producto y distancia.
Selección del medio de transporte:
Manipulación de la carga:
El almacenamiento adecuado garantiza la conservación de la carga mientras espera su transporte o distribución final.
Tipos de almacenamiento:
Factores a considerar:
La trazabilidad permite conocer en todo momento la ubicación y el estado de la carga, desde su origen hasta su entrega final.
Tecnologías utilizadas:
Beneficios de la trazabilidad:
En el proceso pueden surgir diversos desafíos que, si no se gestionan adecuadamente, afectan la productividad, incrementan costos y ponen en riesgo la integridad de la mercancía:
Esto suele deberse a una formación inadecuada del personal, uso de equipos inapropiados o ausencia de protocolos claros de carga y descarga. Cajas mal apiladas, uso excesivo de fuerza o negligencia en el traslado pueden generar pérdidas significativas y afectar la confianza del cliente.
El etiquetado incorrecto o incompleto puede llevar a que los productos se dirijan a destinos erróneos o se manipulen de forma indebida. El embalaje inadecuado expone la mercancía a condiciones ambientales adversas, golpes o contaminación. Ambos errores pueden generar demoras, devoluciones y costos adicionales.
La ausencia de sistemas de seguimiento en tiempo real es un reto crítico, especialmente en cadenas logísticas complejas o internacionales. Sin una trazabilidad clara, es difícil identificar dónde se encuentra la carga, lo que incrementa el riesgo de pérdida, robo o desvío. También dificulta responder ante eventualidades o brindar información precisa al cliente.
Cuando no se realiza una correcta consolidación de la carga, se desperdicia espacio en contenedores o vehículos, lo que se traduce en viajes subutilizados y costos más altos. Una consolidación desorganizada puede ocasionar retrasos en la distribución y errores en la entrega, afectando la eficiencia del proceso logístico.
En operaciones internacionales, la falta de documentos obligatorios —como certificados de origen, facturas, guías de carga o permisos especiales— puede provocar retenciones en aduana, multas o incluso la devolución de la mercancía. Este tipo de error genera demoras considerables y afecta la planificación del cliente final.
Coordinadora es una empresa líder en servicios de transporte y logística que entiende los retos del sector y ofrece soluciones eficaces a cada etapa del proceso. Desde el embalaje profesional hasta la trazabilidad en tiempo real, pasando por la correcta documentación y gestión aduanera, Coordinadora garantiza que cada carga llegue segura, completa y a tiempo.
Con tecnología de punta, personal calificado y cobertura nacional e internacional, es el aliado ideal para empresas que buscan eficiencia, seguridad y confianza en sus operaciones logísticas.
Contenido relacionado