Gestiona toda tu logística fácil y sin límites con Suite Logística. Conoce más información
×

¿Qué es el inventario periódico y cuándo utilizarlo en tu empresa?

·

El inventario periódico es un método de gestión que implica realizar recuentos físicos de las existencias a intervalos regulares, como mensual, trimestral o anualmente. A diferencia del sistema perpetuo, donde cada movimiento de inventario se registra en tiempo real, el sistema periódico actualiza los registros solo después de cada conteo físico, lo que es común en empresas con operaciones más simples o con recursos limitados para implementar sistemas automatizados.

Ventajas, desventajas y ejemplos prácticos

A pesar del auge de los sistemas automatizados, este método sigue siendo ampliamente utilizado, especialmente en negocios con estructuras operativas simples o recursos limitados. Veamos sus principales ventajas, desventajas y algunos ejemplos prácticos de su implementación.

Ventajas del inventario periódico

Puede ser una opción eficaz y rentable para ciertas empresas, gracias a los siguientes beneficios:

● Simplicidad y bajo costo:

  • No necesita software costoso ni infraestructura tecnológica compleja.
  • Puede llevarse a cabo con herramientas básicas como hojas de cálculo.
  • Ideal para empresas con presupuestos ajustados.

● Adecuado para pequeñas empresas:

  • Las empresas con inventarios reducidos o productos de bajo valor unitario pueden gestionar fácilmente sus existencias mediante conteos físicos periódicos.
  • Es útil para comercios que no requieren control continuo del inventario.

● Flexibilidad en la gestión:

  • Los recuentos pueden programarse según el flujo operativo o la temporada.
  • Permite adaptar la frecuencia de los conteos según la disponibilidad de personal o recursos.

Desventajas del inventario periódico

A pesar de sus beneficios, este sistema también presenta limitaciones que deben considerarse antes de implementarlo:

● Falta de información en tiempo real: 

  • No proporciona visibilidad inmediata del inventario disponible.
  • Las decisiones basadas en datos de inventario pueden no ser precisas o estar desactualizadas.

● Mayor riesgo de errores:

  • Al depender del conteo físico, existe mayor posibilidad de omisiones, duplicaciones o errores humanos.
  • La precisión del inventario depende en gran medida de la rigurosidad del proceso de conteo.

● No detecta pérdidas o robos oportunamente:

  • Los robos, daños o pérdidas solo se descubren en el próximo conteo programado.
  • Esto puede generar discrepancias financieras y afectar la planificación de compras o producción.

Ejemplos prácticos del uso de inventario periódico

El sistema de inventario periódico se ajusta bien a ciertos tipos de negocios y contextos operativos:

● Tiendas minoristas pequeñas:

  • Ejemplo: una tienda de abarrotes realiza un conteo físico cada fin de mes.
  • Este método le permite ajustar los registros de inventario sin grandes inversiones.

● Negocios estacionales:

  • Empresas que operan por temporada, como las de artículos navideños o disfraces, pueden hacer inventarios antes y después de sus meses pico.
  • Esto les ayuda a calcular el rendimiento de la temporada y planificar la reposición.

● Empresas con productos homogéneos:

  • Negocios que venden productos similares (por ejemplo, ferreterías, librerías o bazares) pueden operar eficazmente sin control constante de inventario.
  • El conteo periódico facilita el control sin sobrecargar de tareas al equipo operativo.

¿Cómo implementar un sistema de inventario periódico paso a paso?

Aunque es una metodología más simple, su correcta implementación evita errores, pérdidas y desajustes contables. Te mostramos paso a paso cómo implementar un sistema de inventario periódico.

1. Establecer un calendario de recuentos

El primer paso es definir cuándo y con qué frecuencia se realizará el inventario físico, decisión que dependerá del tipo de productos, el volumen de ventas y los recursos disponibles. Algunas recomendaciones para definir el calendario:

  • Mensual o trimestral: Ideal para negocios con alto movimiento de mercancías.
  • Semestral o anual: Adecuado para empresas con inventario más estático o de bajo valor.
  • Fechas estratégicas: Programar los conteos al final de un ciclo de ventas o antes de la temporada alta.

2. Preparar el área de almacenamiento

Antes de realizar cualquier conteo, es importante que el espacio donde se guarda el inventario esté en condiciones óptimas para facilitar el proceso. Esto incluye:

  • Ordenar y limpiar el almacén o las estanterías.
  • Agrupar productos similares o de la misma categoría.
  • Etiquetar claramente cada producto y su ubicación.
  • Eliminar productos obsoletos, dañados o vencidos.

3. Capacitar al personal

El equipo encargado del inventario debe estar debidamente capacitado para entender el proceso y su importancia. Algunas acciones:

  • Explicar la metodología del inventario periódico.
  • Enseñar cómo llenar los formularios o registros correctamente.
  • Aclarar cómo identificar y reportar discrepancias o productos dañados.
  • Repartir tareas para que el proceso sea ordenado y fluido.

4. Realizar el conteo físico

Llegado el día del inventario, se procede al conteo físico de todas las unidades disponibles. Algunas buenas prácticas incluyen:

  • Dividir el almacén por zonas o categorías para mayor organización.
  • Contar en pares o grupos pequeños para reducir errores.
  • Registrar las cantidades en formularios físicos o digitales según lo planificado.
  • Marcar los productos ya contados para evitar duplicaciones.

Este paso debe realizarse con calma, sin interrupciones, y preferiblemente en horarios de baja actividad comercial.

5. Actualizar los registros

Una vez completado el conteo, se deben comparar los datos obtenidos con los registros anteriores y actualizar la información en el sistema contable o en las hojas de cálculo. Algunas recomendaciones:

  • Verifica que los datos estén correctamente ingresados.
  • Utiliza herramientas simples como Excel o Google Sheets si no se dispone de un software especializado.
  • Documenta los ajustes realizados por categoría, producto o ubicación.

6. Analizar las discrepancias

Es común encontrar diferencias entre el inventario físico y los registros previos. No deben ignorarse, sino analizarse cuidadosamente para detectar las causas. Algunas posibles razones:

  • Errores en el conteo anterior.
  • Pérdidas por deterioro, caducidad o robo.
  • Fallos en el registro de entradas y salidas.
  • Omisiones durante el conteo actual.

7. Revisar y mejorar el proceso

Una vez concluido todo el ciclo de inventario, se recomienda hacer una evaluación crítica del proceso. Algunas preguntas útiles:

  • ¿Hubo problemas logísticos o de tiempo?
  • ¿El personal comprendió y ejecutó correctamente sus tareas?
  • ¿Se identificaron áreas con más errores o confusiones?
  • ¿Fue suficiente la frecuencia del conteo?

Con base en esta revisión, se pueden implementar mejoras para el próximo ciclo: desde cambios en el calendario, hasta la digitalización parcial del proceso o una mejor organización del almacén.

Inventario periódico vs. inventario perpetuo: ¿Cuál es mejor para tu negocio?

La elección entre ambos sistemas depende de factores como el tamaño de la empresa, el volumen de inventario, los recursos disponibles y la necesidad de información en tiempo real.

CriterioInventario PeriódicoInventario Perpetuo
DefiniciónMétodo que actualiza el inventario solo después de realizar conteos físicos periódicos.Sistema que actualiza el inventario en tiempo real con cada movimiento de entrada o salida.
Frecuencia de actualizaciónPeriódica (mensual, trimestral, anual).Constante y automática.
Nivel de controlBajo a medio. La información puede estar desactualizada entre conteos.Alto. Permite control en tiempo real del inventario.
Requerimientos tecnológicosMínimos. Puede gestionarse con hojas de cálculo o métodos manuales.Elevados. Requiere sistemas ERP, POS o software especializado.
Costo de implementaciónBajo. No se necesita inversión en tecnología avanzada.Alto. Inversión en sistemas y formación del personal.
PrecisiónVariable. Depende de la exactitud del conteo físico.Alta. Registra cada movimiento del inventario al instante.
Tamaño del negocio recomendadoPequeñas empresas o negocios con inventario sencillo y de bajo volumen.Empresas medianas a grandes con inventario complejo y alta rotación.
Detección de errores o pérdidasTardía. Solo se detectan en el siguiente recuento físico.Inmediata. Permite rastrear discrepancias al momento.
Gestión de productos perecederosMenos eficiente. Difícil seguimiento de fechas de caducidad.Más eficiente. Permite rotación y control más riguroso de fechas.
Toma de decisionesLimitada. La falta de datos actualizados puede afectar la planificación.Informada. Datos en tiempo real permiten decisiones estratégicas y operativas más ágiles.
Facilidad de implementaciónAlta. Ideal para negocios que están comenzando.Requiere planificación, integración y entrenamiento.
Ejemplos de usoTiendas minoristas pequeñas, negocios estacionales, ferias locales.Supermercados, e-commerce, logística avanzada, almacenes automatizados.

¿Cuál es mejor para tu negocio?

  • Elige inventario periódico si: tienes un volumen bajo de productos, necesitas reducir costos de operación y no requieres datos en tiempo real.
  • Elige inventario perpetuo si: necesitas un control detallado, gestionas muchos productos, vendes en línea o tienes múltiples puntos de venta conectados.

Errores comunes al realizar un inventario periódico y cómo evitarlos

Ten cuidado de estos errores al realizar un inventario periódico:

  1. No establecer una frecuencia adecuada: Realizar inventarios con poca frecuencia puede llevar a descontrol.
    • Solución: Define un calendario regular y cúmplelo estrictamente.
  2. Falta de capacitación del personal: Los errores humanos son comunes si el equipo no está bien entrenado.
    • Solución: Proporciona formación adecuada y actualizaciones periódicas.
  3. No utilizar herramientas adecuadas: Llevar registros manuales puede ser propenso a errores.
  4. No analizar las discrepancias: Ignorar las diferencias entre el inventario físico y los registros puede ocultar problemas mayores.
    • Solución: Investiga y resuelve las discrepancias para mejorar la precisión.
  5. No revisar y mejorar el proceso: No adaptar el proceso según las lecciones aprendidas puede perpetuar errores.
    • Solución: Después de cada inventario, evalúa y ajusta el proceso según sea necesario.

Herramientas y software recomendados para gestionar el inventario periódico

Aunque el sistema de inventario periódico es más manual, existen herramientas que pueden facilitar su gestión:

  • Hojas de cálculo (Excel, Google Sheets): Adecuadas para pequeñas empresas con inventarios simples.
  • Software de gestión de inventarios: Programas como Odoo, Zoho Inventory o QuickBooks Commerce ofrecen funcionalidades para registrar y analizar datos de inventario.
  • Aplicaciones móviles: Herramientas como SafetyCulture (iAuditor) permiten realizar auditorías y registros desde dispositivos móviles.
  • Sistemas ERP: Para empresas más grandes, soluciones como SAP Business One o Microsoft Dynamics 365 integran la gestión de inventarios con otras áreas del negocio.

Soluciones Logísticas Integrales de Coordinadora

Coordinadora ofrece soluciones logísticas integrales que optimizan el transporte, distribución y entrega de mercancías en todo el territorio colombiano. La red de cobertura nacional, tecnología de rastreo en tiempo real y opciones personalizadas permiten a empresas de todos los tamaños mejorar su cadena de suministro. 

Gracias a su enfoque en la innovación y el servicio al cliente, Coordinadora se posiciona como un aliado estratégico para quienes buscan confiabilidad, rapidez y seguridad en sus procesos de envío y distribución a nivel nacional e internacional.

Comparte este contenido

Contenido relacionado

El blockchain surge como una tecnología disruptiva que promete mejorar la transparencia y la seguridad en la gestión logística....
Una cadena de suministro resiliente es aquella que está diseñada para resistir crisis y se adapta a cambios inesperados....
El kitting es una técnica que está cambiando la manera de simplificar la gestión de inventarios y reducir tiempos de producción....