Gestiona toda tu logística fácil y sin límites con Suite Logística. Conoce más información
×

Claves en el diseño de embalaje y packaging de productos

·

El diseño de embalaje y packaging son elementos obligatorios en la presentación, protección y comercialización de cualquier producto. Un buen embalaje no solo resguarda el contenido, sino que también comunica la identidad de la marca y puede influir en la decisión de compra del consumidor. 

¿Qué es el diseño de packaging?

Más allá de su función práctica, el packaging es una herramienta importante en el marketing, ya que influye en la percepción de la marca y en la decisión de compra. Un buen diseño debe ser atractivo, funcional y alineado con los valores de la empresa. 

Para ello, se consideran aspectos como la forma, el material, los colores, las tipografías y los elementos gráficos que refuercen la identidad del producto. Además, el diseño de packaging también debe cumplir con normativas específicas según el sector, como regulaciones de seguridad y etiquetado

Con el auge de la sostenibilidad, muchas empresas optan por envases ecológicos, utilizando materiales reciclables o biodegradables para reducir su impacto ambiental. 

¿Qué es el diseño de embalaje?

Su objetivo principal es garantizar la seguridad e integridad de la mercancía, evitando daños por golpes, humedad o manipulación inadecuada. A diferencia del packaging, que se enfoca en la presentación del producto para el consumidor final, el embalaje suele estar diseñado para la logística y el comercio mayorista, aunque también puede incorporar elementos visuales para reforzar la identidad de marca. 

Un buen diseño considera factores como el material utilizado (cartón, plástico, madera, metal, entre otros), la resistencia estructural y la facilidad de manejo. Además, debe cumplir con normativas de etiquetado y regulaciones de transporte. 

Tipos de embalaje

Existen diferentes tipos de embalaje según su función, material y nivel de protección:

Embalaje primario

Es el que está en contacto directo con el producto. Su función principal es contenerlo y preservarlo, además de ser clave en la presentación para el consumidor final. Ejemplos incluyen botellas de plástico para bebidas, latas de conservas y envases de medicamentos.

Embalaje secundario

Agrupa varios productos primarios para facilitar su manipulación y venta. También sirve para protegerlos durante su distribución. Ejemplos incluyen cajas de cartón para packs de botellas o envoltorios que contienen varias unidades de un mismo artículo.

Embalaje terciario o de transporte

Su objetivo es agrupar y proteger grandes cantidades de productos durante su almacenamiento y transporte. Suele ser más resistente y estar diseñado para facilitar su carga y descarga. Ejemplos incluyen palets, contenedores y cajas de madera.

Embalaje industrial

Este tipo de embalaje se emplea para productos de gran tamaño o que requieren una protección extra. Se usa en maquinaria pesada, componentes electrónicos y productos químicos. Suelen estar hechos de madera, metales o plásticos resistentes.

Embalaje flexible

Se caracteriza por su versatilidad y menor consumo de materiales. Incluye bolsas plásticas, films estirables, sobres acolchados y empaques al vacío. Es común en la industria alimentaria y farmacéutica.

Embalaje ecológico

Diseñado para reducir el impacto ambiental, se fabrica con materiales biodegradables, reciclables o reutilizables. Es una tendencia creciente debido a la preocupación por la sostenibilidad.

¿Cómo se fabrica un packaging?

Primero, se define el propósito del empaque, considerando el tipo de producto, su fragilidad y los requisitos de almacenamiento y transporte. Luego, se elige el material adecuado, como cartón, plástico, vidrio o materiales biodegradables, según la sostenibilidad y resistencia necesarias. 

El diseño estructural y gráfico debe atraer al consumidor y cumplir con normativas de etiquetado. Una vez aprobado el diseño, se pasa a la producción, que puede incluir impresión offset, serigrafía o flexografía, dependiendo del acabado y detalle requerido. 

Después, los materiales se cortan y troquelan para dar forma al empaque. En el caso de cajas o envases plegables, se realiza el proceso de pegado y ensamblaje. Posteriormente, se lleva a cabo un control de calidad para garantizar que el packaging cumpla con las especificaciones técnicas y estéticas. Finalmente, se distribuye a las empresas para el envasado del producto. 

Claves para desarrollar un diseño de embalaje y packaging atractivo

Aplicando estas técnicas, las empresas pueden optimizar su packaging y maximizar el impacto de sus productos en el punto de venta y en el comercio electrónico.

Funcionalidad y protección

Además de actuar como una barrera contra golpes, humedad, polvo y otros factores externos, el embalaje también facilita la logística al optimizar el espacio y permitir un manejo más eficiente. 

Asimismo, un buen embalaje cumple una función informativa, proporcionando datos esenciales sobre el contenido, instrucciones de uso y precauciones para una mejor experiencia para el consumidor y el distribuidor. Para lograrlo, es importante considerar:

  • Materiales resistentes y adecuados según el tipo de producto.
  • Diseño estructural que minimice riesgos de daños.
  • Facilidad de apertura sin comprometer la seguridad del contenido.

Diseño visual atractivo

El aspecto visual del packaging es esencial para captar la atención del cliente. Para ello, se deben tener en cuenta:

  • Colores y tipografías alineadas con la identidad de marca.
  • Elementos gráficos llamativos que resalten en el punto de venta.
  • Simplicidad y claridad en la presentación de la información.

Un empaque atractivo y bien diseñado puede influir en la decisión de compra, transmitiendo valores de calidad, innovación y confianza. La elección de imágenes, logos y estilos gráficos adecuados lo son todo para reforzar el reconocimiento de la marca y su posicionamiento en el mercado. 

Sostenibilidad y ecoamigabilidad

Cada vez más consumidores valoran los productos con embalajes sostenibles. Para adaptarse a esta tendencia, es recomendable:

  • Utilizar materiales reciclables o biodegradables.
  • Reducir el uso de plásticos de un solo uso.
  • Optimizar el tamaño y la cantidad de material empleado.

Este enfoque refuerza la identidad de marca, transmitiendo valores de responsabilidad y conciencia ambiental, cumpliendo con normativas ambientales y fomentando la lealtad del consumidor.

Información clara y normativa

El embalaje debe proporcionar información esencial sobre el producto de manera clara y comprensible. Algunos elementos clave incluyen:

  • Nombre del producto y marca.
  • Lista de ingredientes o materiales utilizados.
  • Instrucciones de uso y almacenamiento.
  • Información nutricional (en productos alimenticios).
  • Símbolos de reciclaje y normativas aplicables.

Las normativas aseguran que el packaging cumpla con estándares de seguridad, etiquetado e información clara sobre los materiales utilizados. Seguir estas regulaciones ayuda a evitar sanciones, multas o incluso la retirada de productos del mercado. 

Experiencia de usuario y unboxing

El proceso de desempaquetado o “unboxing” se ha convertido en una parte importante de la experiencia del consumidor. Un buen diseño de embalaje debe considerar:

  • Facilidad de apertura y reutilización.
  • Diseño atractivo que genere emoción en el usuario.
  • Mensajes personalizados o elementos interactivos dentro del empaque.

La atención al detalle en el packaging transmite innovación y sofisticación, convirtiéndolo en una parte importante dentro de la experiencia general del producto.

Adaptabilidad y versatilidad

El embalaje debe adaptarse a diferentes tamaños, formatos y canales de distribución. Algunas claves en este aspecto son:

  • Diseños modulares que faciliten la producción y distribución.
  • Flexibilidad para empaques individuales y multipacks.
  • Compatibilidad con envíos y comercio electrónico.

Es necesario que los embalajes sean lo suficientemente resistentes para proteger los productos de golpes, humedad y otros factores externos, pero sin generar un uso excesivo de materiales que aumente costos o impacto ambiental. Las empresas buscan soluciones innovadoras, como empaques ligeros, reciclables y de diseño optimizado, que reduzcan el desperdicio sin comprometer la seguridad del producto.

Innovación en materiales y tecnología

El uso de nuevas tecnologías y materiales innovadores puede marcar la diferencia en el diseño de embalajes. Algunas tendencias incluyen:

  • Envases inteligentes con códigos QR o etiquetas NFC para información adicional.
  • Materiales compostables que reducen el impacto ambiental.
  • Diseños personalizables mediante impresión digital.

El uso de tecnología en el embalaje puede mejorar la trazabilidad y autenticidad del producto, ofreciendo mayor seguridad contra falsificaciones, reforzando así la identidad de la marca y fomentando el compromiso del cliente y la diferenciación en el mercado.

Branding y diferenciación

El embalaje es una extensión de la identidad de la marca y debe reflejar sus valores y personalidad. Algunas estrategias incluyen:

  • Uso coherente de colores, tipografías y elementos gráficos.
  • Incorporación de mensajes de marca o storytelling en el empaque.
  • Diseños exclusivos o ediciones limitadas para generar exclusividad.

Las marcas que logran desarrollar un packaging distintivo no solo fortalecen su presencia en el mercado, sino que también generan una conexión emocional más profunda con los consumidores. 

Un diseño innovador y atractivo puede captar la atención del cliente desde el primer momento, transmitiendo los valores y la esencia de la marca, evocando sensaciones de exclusividad, calidad y confianza, lo que influye en la decisión de compra. 

Cuando el packaging es memorable, se convierte en una herramienta de marketing poderosa, fomentando la fidelidad del cliente y diferenciando el producto de la competencia en un mercado saturado.

Comparte este contenido

Contenido relacionado

Los vehículos autónomos, también conocidos como vehículos sin conductor, utilizan tecnologías avanzadas para navegar sin intervención humana....
Con Coordinadora, este proceso se ha simplificado gracias a su plataforma en línea, la cual permite obtener una estimación del costo en cuestión de minutos....
El manejo de paquetes grandes es crucial en industrias como la construcción, manufactura, logística de productos pesados y en el comercio internacional....