La importancia de fletes y embalajes en la logística

·

Los fletes y embalajes siempre han sido determinantes en el éxito de la cadena de suministro, son elementos necesarios para que los productos lleguen a su destino sin problemas y en buen estado. Su gestión acá tiene una serie de beneficios que afectan la reputación de la empresa. Si quieres conocer cuál es la importancia de los fletes y embalajes en la logística, sus tipos, ventajas, desafíos y cómo optimizarlos, presta atención a la siguiente información.

¿Qué son los fletes y embalajes?

Fletes

Flete se refiere al costo asociado con el transporte de mercancías de un lugar a otro, el cual varía según el medio de transporte utilizado, la distancia recorrida, el tipo de mercancía y otros factores. Existen varios tipos de fletes, cada uno con sus propias características y ventajas:

  • Flete terrestre: Utiliza camiones, furgonetas y trenes para transportar mercancías. Es ideal para distancias cortas y medianas dentro de un mismo país o región.
  • Flete marítimo: Involucra el transporte de mercancías por vía marítima. Es adecuado para grandes volúmenes de carga a largas distancias internacionales.
  • Flete aéreo: Emplea aviones para el transporte rápido de mercancías. Es ideal para productos de alto valor y urgentes, aunque es más costoso.
  • Flete ferroviario: Utiliza trenes para mover grandes volúmenes de carga a largas distancias dentro de un continente. Es eficiente y sostenible.
  • Flete multimodal: Combina dos o más modos de transporte para optimizar tiempos y costos. Es ideal para envíos internacionales y de larga distancia.

Embalajes

El embalaje es el material y el proceso utilizado para proteger, contener y presentar los productos durante su almacenamiento y transporte, lo que previene daños, facilita la manipulación y cumple con las normativas de transporte. Existen varios tipos de embalajes:

  • Primario: Es el envase que está en contacto directo con el producto, como botellas, latas y envoltorios.
  • Secundario: Agrupa varios envases primarios para facilitar su manejo y almacenamiento, como cajas y bandejas.
  • Terciario: Facilita el transporte de grandes cantidades de productos, como palés y contenedores.

La importancia de los fletes en la logística

La buena gestión de los fletes y embalajes repercute directamente en cómo las empresas optimizan sus operaciones para lograr el éxito a largo plazo. Vale la pena detallar este aspecto empezando por los fletes:

Costos reducidos

Para ello se debe elegir el medio de transporte más adecuado, optimizar rutas y negociar tarifas con los proveedores de servicios logísticos. Las empresas que logran reducir sus costos de flete ofrecen precios más competitivos a sus clientes y aumentan su margen de beneficio.

Mejora en la cadena de suministro

Los retrasos en el transporte provocan interrupciones en la producción, desabastecimientos y, en última instancia, insatisfacción del cliente. Una gestión adecuada hace que los productos lleguen a su destino a tiempo y en buen estado.

Clientes más satisfechos

Los clientes esperan recibir sus pedidos a tiempo y en perfectas condiciones. Un buen sistema de fletes hace que las entregas se realicen según lo prometido, lo que mejora la experiencia del cliente y fortalece la lealtad hacia la marca.

Mayor competitividad

Las empresas que pueden ofrecer tiempos de entrega más rápidos y costos de envío más bajos tienen una ventaja competitiva sobre aquellas que no pueden hacerlo.

La importancia de los embalajes en la logística

El embalaje hace que el transporte de la mercadería sea seguro y tiene un gran efecto en la cadena logística y por tanto, en la satisfacción del cliente:

Protección de los productos

El embalaje adecuado incluye la protección contra impactos, vibraciones, humedad y otros factores ambientales que afecten la calidad del producto. La protección eficaz minimiza las pérdidas por daños y reduce los costos asociados con devoluciones y reemplazos.

Facilita la manipulación

Características como asas, ruedas y formas ergonómicas permiten un manejo más fácil y seguro de la mercancía, lo que reduce el riesgo de lesiones laborales y mejora la eficiencia en el almacenamiento y transporte.

Cumplimiento de normativas

También debe cumplir con las normativas y regulaciones del transporte de mercancías, sobre todo en el caso de productos peligrosos o perecederos. El cumplimiento de las normativas contribuye a la seguridad de las personas y del medio ambiente, y evita sanciones legales.

Presentación del producto

El embalaje no solo protege el producto, sino que también tiene gran relevancia en su presentación. Un embalaje atractivo y funcional mejora la percepción del producto y aumenta su valor percibido. 

Desafíos en la gestión de fletes y embalajes

Poner en práctica una buena gestión de fletes y embalajes requiere superar algunos obstáculos que no son precisamente impedimentos, pero necesitan ser tomados en cuenta:

Costos variables

Las empresas deben estar preparadas para gestionar estos costos variables y buscar continuamente maneras de optimizar sus gastos de transporte.

Coordinación y planificación

Debe haber sincronización de tiempos de entrega, gestión de inventarios y coordinación con múltiples proveedores de servicios logísticos. La falta de una planificación adecuada puede resultar en retrasos y costos adicionales.

Sustentabilidad

La sustentabilidad es un desafío creciente en el que las empresas deben buscar maneras de reducir su huella ambiental. La adopción de prácticas sostenibles beneficia al medio ambiente y mejora la reputación de la empresa.

Tecnología y automatización

Las empresas deben invertir en sistemas de gestión de transporte (TMS) y soluciones de automatización para mejorar la visibilidad en la cadena de suministro. La implementación de estas tecnologías puede ser costosa y requiere una adaptación continua a las innovaciones.

¿Cómo mejorar la gestión de fletes y embalajes?

Hay mucho trabajo que hacer para mejorar la cadena logística de tu empresa, empezando por escoger bien a tus proveedores:

Buenos proveedores

Las empresas deben evaluar a los proveedores en función de su fiabilidad, capacidad, costos y compromiso con la sostenibilidad. Establecer relaciones sólidas con los proveedores mejora la colaboración en la cadena de suministro.

Optimiza las rutas

Las empresas deben utilizar herramientas de software avanzadas para planificar y optimizar las rutas de entrega, teniendo en cuenta factores como el tráfico, las condiciones meteorológicas y la capacidad del vehículo.

Usa la sostenibilidad a tu favor

Las empresas deben buscar alternativas a los materiales de embalaje tradicionales, como plásticos reciclables, bioplásticos y materiales compostables. Además, deben diseñar embalajes que minimicen el desperdicio y maximicen el espacio.

Apóyate en la tecnología

Estos sistemas permiten a las empresas rastrear envíos en tiempo real, optimizar la utilización de la capacidad y mejorar la planificación de inventarios. La inversión en tecnología también mejora la comunicación y la colaboración con los proveedores y clientes.

Capacita a tu personal

Las empresas que entrenan a sus empleados en la formación necesaria para manejar las últimas tecnologías, comprender las normativas de transporte y aplicar las mejores prácticas en la gestión de fletes y embalajes, tienen mejor rendimiento y resultados. 

No dejes de mejorar

Y para ello es importante establecer métricas de rendimiento clave (KPI) para evaluar la eficiencia de sus operaciones y realizar auditorías periódicas para identificar áreas de mejora. 

Colabora con aliados estratégicos

Las empresas que colaboran con proveedores, clientes y otros socios para compartir información, optimizar recursos y coordinar esfuerzos, son las más resilientes y exitosas. Las alianzas estratégicas también pueden proporcionar acceso a nuevas tecnologías y mercados.

Piensa en el cliente

Debes alinear tus operaciones logísticas con las expectativas de los clientes en términos de tiempos de entrega, integridad del producto y comunicación. La retroalimentación continua ayuda a identificar áreas de mejora y a desarrollar soluciones personalizadas para satisfacer sus necesidades.

Contenido relacionado

El kitting es una técnica que está cambiando la manera de simplificar la gestión de inventarios y reducir tiempos de producción....
Conocerás cuáles son los tipos de fletes y sus funciones. Aprende cómo seleccionar el tipo más adecuado según las necesidades logísticas....
el flete se refiere al precio que se paga por el transporte de bienes o mercancías de un lugar a otro....