Gestiona toda tu logística fácil y sin límites con Suite Logística. Conoce más información
×

¿Cómo se rotula un envío para que llegue sin contratiempos?

·

Rotular un envío de forma correcta es un paso fundamental dentro de la cadena logística. Una etiqueta mal escrita, incompleta o ilegible puede retrasar la entrega, generar sobrecostos o incluso ocasionar la pérdida del paquete. Para que un envío llegue sin contratiempos, es clave conocer qué datos incluir, cómo presentarlos y qué tecnologías apoyan este proceso en la actualidad.

Pasos para rotular envíos nacionales

Empecemos por los envíos nacionales, de esta manera puedes rotular tu envío de forma sencilla:

1. Preparar el paquete

Empaca el contenido en una caja resistente, cerrándola bien con cinta adhesiva (por ejemplo, en “H” por solapas). Refuerza las aberturas y asegúrate de que la caja no se pueda abrir sin romperla. Si reutilizas cajas, borra etiquetas anteriores. Protege los contenidos con relleno adecuado (plástico burbuja, cartón corrugado, etc.) para evitar daños durante el transporte.

2. Completar la etiqueta

Llena los datos de remitente y destinatario con cuidado y letra clara (si es manuscrita) o mediante el sistema en línea de la mensajería (si es etiqueta impresa). Debes incluir al menos nombre completo, dirección detallada (calle, número, barrio, ciudad), código postal y teléfonos. 

Márcalo visiblemente como FRÁGIL para alertar al transportista Por ejemplo, y pega etiquetas de manejo especial con la palabra “VIDRIO” en los cuatro lados de la caja si contiene paneles de vidrio.

3. Imprimir o escribir la etiqueta

Si la mensajería lo permite, genera la guía de envío en línea y descarga el rótulo con código de barras. Imprímelo en etiqueta adhesiva o papel de buena calidad, asegurándote de que todos los datos queden legibles. 

De lo contrario, escribe la etiqueta a mano con marcador permanente (en mayúsculas claras) siguiendo las recomendaciones de los transportistas (letra grande, legible, sin cursivas).

4. Fijar la etiqueta

Pega el rótulo en un lugar visible y plano del paquete, preferiblemente en el lado superior. No lo cubras con otra cinta ni lo pongas en un borde. Lo mejor es colocarlo en la parte superior del paquete, nunca en la unión de la caja.

Si es posible, coloca una segunda copia de la etiqueta dentro del paquete o usa bolsas plásticas transparentes para protegerla del agua y la fricción.

5. Revisión final

Verifica que toda la información esté correcta. Revísala dos veces: nombre, dirección, código postal, teléfonos. Un error común es omitir el teléfono del destinatario, lo cual dificulta la entrega. 

Finalmente, lleva el paquete a la oficina de envíos o agenda la recolección. Solicita el comprobante de entrega (radicado o guía firmada) como respaldo.

Pasos para rotular envíos internacionales (Exportación/Importación)

Para envíos desde Colombia al exterior (exportaciones) y desde el exterior hacia Colombia (importaciones) se siguen pasos similares, con requisitos aduaneros adicionales:

Documentación aduanera

Todo envío internacional debe acompañarse de factura comercial (o documento equivalente) en la que conste claramente el valor y la descripción de los bienes. La DIAN colombiana exige que la factura coincida con el valor declarado en la guía de transporte

Verifica incluir en la etiqueta o en sobres adicionales el número de factura o los datos de la guía aérea/postal.

Descripción y declaración

En la etiqueta (o en la documentación adjunta) indica con precisión el contenido del paquete. Si es “documentos”, “muestras comerciales” o “regalo”, escríbelo claramente. 

También debes rotular si se trata de “productos comerciales, regalos o documentos” para cumplir regulaciones aduaneras. Conviene mencionar el valor declarado (especialmente para envíos con arancel) y la cantidad del contenido. En algunos casos, se coloca un aviso de “Mercancía sujeta a inspección aduanera” en la etiqueta exterior.

Datos completos de remitente/destinatario

Además de los campos básicos, en envíos internacionales incluya los países de origen y destino. Por ejemplo, en la dirección escribe “Ciudad, País” (“Bogotá, Colombia”). Algunas empresas exigen incluir el número de identificación tributaria (NIT) del remitente o importador. 

Códigos de barras y rastreo

Las etiquetas internacionales suelen llevar un código de barras con el número de guía. Este código es esencial para el rastreo por parte de la aerolínea o el correo. Las etiquetas impresas incluyen este código y el número de seguimiento, lo que facilita seguir el paquete en cada etapa. 

Es importante usar el formato de etiqueta correcto para envíos internacionales (por ejemplo, etiqueta aérea para carga aérea, postal internacional para correo, etc.). 

Rotulado en envíos personales vs. empresariales

El contexto del envío influye en el rotulado:

Envíos personales o de bajo volumen

Para enviar regalos, mudanzas o paquetes esporádicos, puede ser válido usar etiquetas manuscritas si no se cuenta con impresora. Las empresas de mensajería suelen permitir etiquetas escritas a mano en envíos pequeños. 

En estos casos, bastan un bolígrafo permanente y cuidado en la legibilidad. Sin embargo, conviene cubrir la etiqueta con cinta transparente para protegerla. Una desventaja es que las etiquetas manuscritas generalmente no incluyen código de barras, por lo que no se puede hacer seguimiento automático. 

Envíos empresariales o de gran volumen

Las impresoras térmicas y sistemas de gestión de envíos permiten generar etiquetas con el logo de la empresa, campos bien definidos y códigos de barras escaneables. Las etiquetas impresas facilitan el proceso: reducen errores, mejoran la apariencia profesional y agilizan los envíos por lotes. 

Errores comunes al rotular y cómo evitarlos

Cuida no cometer estos errores que pueden ser un verdadero dolor de cabeza a la hora de rotular:

  • Dirección incompleta o errónea: Omitir el número de casa, código postal, ciudad o escribir mal el nombre provoca envíos perdidos. Verifica siempre que la dirección esté completa y correcta.
  • Falta de datos de contacto: No incluir teléfonos de remitente o destinatario impide resolver problemas de entrega. Incluye ambos teléfonos en la etiqueta.
  • Mala colocación de la etiqueta: Pegar la etiqueta en costuras, bordes o superficies irregulares puede dañar el código de barras. Siempre colócala en el área más plana y central de la caja.
  • Uso de tinta o papel inapropiado: Escribir con tinta que se corra con agua o en papel de baja calidad arruina la lectura del código de barras. Si no hay impresora, use marcador permanente y, si es posible, cubra con cinta transparente.
  • Información confusa: Mezclar datos (p.ej. poner diferentes colores o tachar información) genera ambigüedad. Cada campo de la etiqueta debe ser claro; los sistemas de mensajería suelen proveer formatos estandarizados para evitar confusiones.
  • Olvidar informar contenido especial: Si el envío es frágil o de naturaleza sensible, marcalo visiblemente. Por ejemplo, indica “FRÁGIL” o “MUEBLE – ESTE LADO ARRIBA” si es necesario. En envíos de mercancía peligrosa o perecedera, sigue las instrucciones de etiquetado (de transporte de carga o de DIAN/INVIMA) para evitar multas o devoluciones.

Etiquetas impresas vs. manuscritas: ventajas y desventajas

Ambos son igual de válidos, pero hay que tener en cuenta las ventajas y desventajas de cada uno

AspectoEtiquetas impresasEtiquetas manuscritas
PrecisiónAlta precisión en nombres, direcciones y códigos, reduciendo errores de lectura.Mayor riesgo de errores por escritura ilegible o datos omitidos.
Legibilidad100% legibles gracias a la impresión estandarizada.Puede variar según la letra de quien escribe, dificultando la lectura.
TrazabilidadIntegran códigos de barras o QR que permiten rastreo automático.No permiten escaneo automático; requieren digitación manual en sistemas.
Velocidad de generaciónRápidas de producir mediante sistemas digitales.Más lentas, especialmente en grandes volúmenes de envíos.
ProfesionalismoDan una imagen más formal y confiable al cliente.Pueden transmitir informalidad o poca estandarización.
CostosRequieren impresora, etiquetas adhesivas y sistemas digitales.Costos mínimos: papel y bolígrafo.
FlexibilidadDependen de equipos y energía eléctrica para producirse.Se pueden realizar en cualquier momento y lugar.
Errores comunesFallas técnicas de impresión o datos mal cargados en el sistema.Errores de ortografía, confusión en direcciones o datos incompletos.
Aplicación recomendadaEmpresas de mensajería, e-commerce, envíos masivos.Envió puntual, personal o en contextos de baja formalidad.

Códigos de barras, números de guía e identificación de contenido

Los códigos de barras, los números de guía y la identificación del contenido son herramientas esenciales que garantizan trazabilidad, precisión en envíos y eficiencia operativa en cada etapa. Veamos en detalle cada elemento.

Números de guía (tracking)

Es el identificador único de tu envío. Debe figurar impreso en la etiqueta (normalmente en formato código de barras). Facilita el rastreo online del paquete. Siempre verifica que el código esté completo y sin obstrucciones.

Códigos de barras

Las etiquetas impresas incluyen un código de barras que el transportista escanea en cada etapa. No debes cubrir ni arrugar esa zona. Los sistemas de envío requieren este código para actualizar el estatus en tiempo real. 

Por ello, muchos transportistas recomiendan usar solo etiquetas oficiales o imprimir con plantillas aprobadas. Nunca dibujes manualmente el código; de hecho, se anula cualquier seguimiento si lo haces a mano.

Identificación de contenido

Aunque la etiqueta no suele detallar cada artículo, es común incluir palabras clave como “DOCUMENTOS”, “MUESTRAS”, “REGALO” o “FACTURAS” si aplica. Esto ayuda a clasificar el envío rápidamente. 

Como mencionamos, debe indicarse claramente si el envío contiene mercancía sujeta a impuestos aduaneros o si está exento (documentos personales, por ejemplo). Para mercancías reguladas (p.ej. químicos, baterías, alimentos), se colocan códigos o símbolos especiales según convenga.

Requisitos adicionales para productos especiales

Algunos envíos requieren documentación y rotulado extra. Por ejemplo, medicamentos solo se admiten en su empaque original con etiquetas legibles y con los permisos de importación correspondiente.

Algunos deben llevar receta médica y factura que pruebe que son para uso personal. Respecto a tecnología, los dispositivos electrónicos con baterías de litio deben cumplir con las regulaciones de mercancías peligrosas: se exige rotulación especial y embalaje aprobado. 

Para envíos de productos de consumo comunes (ropa, accesorios, gadgets), generalmente basta con etiquetar como “MERCANCÍA” y seguir las guías generales.

¿Cómo rotular un envío con Suite Logística?

En Coordinadora entendemos que cada envío es más que un paquete: es la confianza depositada en nuestras manos. Como empresa líder en soluciones de transporte y distribución, ofrecemos eficiencia, seguridad y cobertura nacional. 

Con Suite Logística, llevamos la gestión al siguiente nivel, permitiendo a las empresas integrar en un solo lugar el control de sus envíos, trazabilidad en tiempo real, generación de guías y optimización de procesos. 

Rotular correctamente un envío garantiza su identificación y entrega sin contratiempos. Con Suite Logística de Coordinadora, puedes hacerlo fácilmente:

  • Ingresa a la plataforma y genera tu guía de envío.
  • Descarga e imprime el rótulo desde el sistema, con todos los datos del remitente y destinatario.
  • Asegúrate de adherir el rótulo en una zona visible y plana del paquete.
  • Si no usas rótulos digitales, puedes optar por rótulos manuales generados por el remitente, siempre con información completa y legible.
  • Verifica que el código de barras esté limpio y sin dobleces para una lectura óptima.

Productos exclusivos en la Tienda Online de Coordinadora

La Tienda de Coordinadora ofrece productos diseñados para facilitar la gestión de tus envíos y mejorar la eficiencia logística. Este lanzamiento representa una solución práctica para emprendedores, negocios y empresas que buscan insumos confiables para despachar mercancías.

Puedes adquirir materiales oficiales de Coordinadora, como rótulos adhesivos, sobres de envío y cintas de seguridad. Cada producto está optimizado para garantizar la correcta identificación y protección de tus paquetes.

Es una opción ideal para quienes manejan envíos frecuentes y desean mantener una presentación profesional y organizada en cada despacho.

Rótulos de envío adhesivos x 50 unidades: organización y profesionalismo en cada despacho

Los rótulos de envío adhesivos de Coordinadora son la solución práctica y profesional para identificar tus paquetes de manera clara y segura. Cada paquete contiene 50 unidades autoadhesivas, listas para usar con las guías generadas desde Suite Logística o con información manual escrita por el remitente.

Su adhesivo resistente garantiza una fijación firme sobre diferentes tipos de superficies, evitando que se despeguen durante el transporte. Estos rótulos facilitan la lectura del código de barras y la verificación del destino, reduciendo errores en la entrega, ideales para negocios, tiendas en línea o usuarios frecuentes de Coordinadora, estos rótulos mejoran la presentación y eficiencia del proceso logístico, aportando orden y confianza a cada envío.

Comparte este contenido

Contenido relacionado

Dropshipping: ¿Cómo empezar paso a paso y desde cero?

Para hacer dropshipping desde cero y de manera efectiva, es fundamental seguir un plan paso a paso. Aquí te contamos más....

¿Cómo preparar tu tienda en línea para búsquedas por voz con Alexa, Siri y Google?

Aprende a potenciar tu tienda en línea para búsquedas por voz con Alexa, Siri y Google....

Buenas prácticas para enviar tus productos y mercancía en Colombia

Contar con buenas prácticas para hacer envíos te ayudará a evitar contratiempos, reducir costos y garantizar entregas cumplidas....