Gestiona toda tu logística fácil y sin límites con Suite Logística. Conoce más información
×

Los 23 tipos de logística que toda empresa debe conocer y cómo elegir la correcta

·

Comprender los diferentes tipos de logística y saber cuál se adapta mejor a las necesidades de tu empresa es esencial para optimizar procesos y mejorar la satisfacción del cliente. Es por eso que hicimos una investigación exhaustiva con las principales categorías de logística, categorizando cada una para brindar orientación sobre cómo seleccionar la más adecuada para tu negocio.

Índice

Tipos de logística industrial

La logística industrial se centra en la gestión de los recursos dentro del proceso de producción. Sus principales tipos incluyen:

1. Logística de Aprovisionamiento: clave en la adquisición de materias primas

La logística de aprovisionamiento se encarga de gestionar la compra y suministro de materias primas, componentes o productos necesarios para la fabricación. Su objetivo es hacer que los insumos lleguen en el momento justo, en la cantidad correcta y con los estándares de calidad requeridos para evitar interrupciones en la producción.

2. Logística de Producción: optimizando el flujo de materiales en planta

Esta área coordina el movimiento de materiales y componentes dentro de la planta de producción. Su función es lograr que cada etapa del proceso fabril cuente con los insumos necesarios, evitando cuellos de botella y tiempos muertos que puedan afectar la productividad, calidad y entrega del producto final.

3. Logística de Distribución: conectando el producto final con el cliente

Responsable de llevar los productos terminados desde el almacén o fábrica hasta el cliente final. La logística de distribución abarca el almacenamiento, embalaje, transporte y entrega de productos y mercancías

Su eficiencia incide directamente en la satisfacción del cliente, los tiempos de entrega y la rentabilidad de la empresa al minimizar costos logísticos.

4. Logística Inversa: recuperando valor y gestionando devoluciones 

La logística inversa administra el retorno de productos desde el cliente hacia la empresa, ya sea por devoluciones, reciclaje, reparaciones o reuso, y busca reducir pérdidas, aumentar la sostenibilidad y mejorar la experiencia del cliente mediante procesos que permitan una gestión eficaz postventa o  artículos defectuosos.

Tipos de logística en e-commerce

El comercio electrónico ha transformado la logística, exigiendo rapidez y precisión en las entregas. Los principales modelos en e-commerce son:

5. Dropshipping: logística sin inventario para ventas ágiles y flexibles

El dropshipping permite a los minoristas vender productos sin necesidad de almacenar inventario. Cuando se realiza una venta, el proveedor envía directamente el artículo al cliente final, aunque depende fuertemente de la eficiencia y confiabilidad del proveedor.

6. Cross-docking: velocidad logística al evitar almacenamientos innecesarios

En el modelo de cross-docking, los productos llegan a un centro de distribución y se despachan rápidamente hacia su destino sin pasar por almacenamiento, práctica que minimiza costos de inventario, acelera los tiempos de entrega y mejora las cadenas de suministro de alto volumen y rotación rápida.

7. Logística de Última Milla: clave para una experiencia de cliente satisfactoria

La logística de última milla se centra en el tramo final de la entrega, desde el centro de distribución hasta el cliente. Su eficiencia es crucial, ya que afecta directamente la percepción del servicio, por lo que requiere precisión, rapidez y soluciones tecnológicas para optimizar rutas, reducir retrasos y cumplir expectativas de entrega.

Tipos de logística operativa

La logística operativa abarca las actividades tácticas y estratégicas para el flujo eficiente de bienes y servicios. Sus categorías incluyen:

8. Logística de Entrada: recepción eficiente para una producción sin interrupciones

Su función es hacer que los insumos lleguen en condiciones óptimas, en el momento adecuado, y sean correctamente organizados para garantizar un flujo productivo continuo y sin retrasos innecesarios.

9. Logística de Salida: conectando productos terminados con el cliente final

Coordina el empaquetado, despacho y distribución de productos ya terminados. Su propósito es garantizar entregas precisas y puntuales a los clientes. 

10. Logística de Almacenamiento: gestión estratégica del espacio y los inventarios

La logística de almacenamiento organiza y controla los espacios donde se guardan materias primas o productos terminados. Incluye la planificación del layout, el uso de sistemas de gestión de inventario (WMS), la rotación de stock y la seguridad.

11. Logística de Transporte: movilidad estratégica para una cadena fluida

La logística de transporte se enfoca en mover mercancías entre distintos puntos de la cadena de suministro. Involucra la elección de rutas, medios de transporte, programación de entregas y control de costos.

Tipos de logística digital

La digitalización ha revolucionado la logística, introduciendo tecnologías que mejoran la visibilidad en la cadena de suministro. Entre los tipos se encuentran:

12. Logística Predictiva: anticiparse a la demanda con inteligencia de datos

Aplica análisis de datos e inteligencia artificial para prever patrones de consumo, estacionalidad y comportamientos del mercado para que las empresas puedan anticiparse a la demanda, reducir el exceso de inventario, evitar quiebres de stock y tomar decisiones estratégicas más informadas.

13. Logística Automatizada: excelencia a través de tecnología en movimiento

Acá se emplean tecnologías como robots, transportadores inteligentes y sistemas de picking automatizado para gestionar almacenes y centros de distribución, reduciendo así errores humanos para lograr una mayor productividad con menores costos operativos y tiempos de entrega más cortos.

14. Logística en Tiempo Real: visibilidad total para decisiones más ágiles

Es la que proporciona seguimiento instantáneo de productos en tránsito mediante sensores, GPS y plataformas conectadas, visibilidad que permite a las empresas reaccionar rápidamente ante imprevistos e incrementar la transparencia con los clientes.

Tipos de logística y transporte

El transporte es un componente clave en la logística. Los principales modos de transporte incluyen:

15. Transporte Terrestre: flexibilidad y cobertura local 

Ofrece gran flexibilidad en rutas, tiempos de entrega rápidos y fácil acceso a zonas urbanas y rurales. Es fundamental en la distribución local y en la logística de última milla.

16. Transporte Marítimo: solución económica para grandes volúmenes

Aunque sus tiempos de entrega son mayores, es ideal para productos no perecederos o cargas masivas. Requiere una logística portuaria eficiente y coordinación intermodal para completar el ciclo logístico.

17. Transporte Aéreo: velocidad para envíos urgentes y valiosos

Aunque su costo es más elevado, garantiza tiempos mínimos de tránsito internacional, facilitando operaciones críticas, sobre todo en sectores como el farmacéutico, tecnológico o de comercio electrónico premium.

18. Transporte Intermodal: eficiencia a través de la combinación de medios

El transporte intermodal integra distintos modos (terrestre, marítimo, ferroviario, aéreo) utilizando unidades de carga estándar como contenedores.

Tipos de logística en retail

El sector retail enfrenta desafíos únicos, como la alta rotación de productos y la demanda estacional. Los tipos incluyen:

19. Logística Omnicanal: integración total para una experiencia fluida

Conecta todos los canales de venta (físico, online, móvil) para ofrecer al cliente una experiencia consistente. Permite comprar en línea y retirar en tienda, o devolver productos en diferentes canales. Su éxito depende de una gestión sincronizada de inventarios, pedidos y entregas en tiempo real.

20. Logística de Inventario: equilibrio preciso entre demanda y stock

Utiliza herramientas tecnológicas para monitorear existencias en tiempo real, lo que logra una mejor planificación, mejorando el nivel de servicio al cliente, especialmente en entornos dinámicos como el retail.

Tipos de logística en manufactura

La logística en manufactura se enfoca en lograr que los materiales y productos fluyan sin interrupciones a lo largo del proceso de producción. Sus principales tipos son:

21. Logística de Suministro: eficiencia en la adquisición de insumos

Hace que las materias primas y componentes lleguen a tiempo a la planta de producción, e implica seleccionar proveedores confiables, coordinar entregas y minimizar interrupciones. 

22. Logística de Producción: flujo interno optimizado para fabricar sin demoras

Organiza el movimiento de materiales dentro de la planta, desde el almacenamiento hasta las líneas de ensamblaje. Su objetivo es mantener un flujo continuo, evitar cuellos de botella y mejorar el engranaje en los procesos productivos. Se apoya en sistemas just-in-time y control de inventario interno.

23. Logística de Distribución: conectar el producto final con el cliente

La logística de distribución se encarga de mover los productos terminados desde la planta hasta los clientes finales o centros de distribución, e implica planificación de rutas, embalaje adecuado y selección del transporte más eficiente. 

¿Cómo elegir entre los distintos tipos de logística para tu empresa?

Seleccionar el tipo de logística adecuado depende de varios factores:

  • Naturaleza del producto: Productos perecederos requieren logística especializada en control de temperatura.
  • Modelo de negocio: Empresas B2C pueden beneficiarse de una logística de última milla.
  • Alcance geográfico: Operaciones internacionales pueden necesitar transporte intermodal y cumplimiento de normativas aduaneras.
  • Volumen de operaciones: Altos volúmenes pueden justificar la inversión en automatización y soluciones digitales.
  • Capacidad de inversión: Empresas con recursos limitados pueden optar por externalizar servicios logísticos a terceros (3PL).

Evaluar todos estos aspectos te permitirá diseñar una estrategia logística alineada con los objetivos y capacidades de tu empresa.

Comparte este contenido

Contenido relacionado

El Poka Yoke se aplica en logística para lograr precisión en operaciones como el picking, embalaje, etiquetado y distribución....
El método FIFO es una técnica de gestión de inventarios que prioriza la salida de los productos más antiguos....
La logística colaborativa implica la cooperación entre empresas para compartir recursos como transporte, almacenamiento e información....