Gestiona toda tu logística fácil y sin límites con Suite Logística. Conoce más información
×
Al terminar la vida útil de las llantas es bastante común que estás se desechen, el proceso cotidiano es recurrir a quemarlas, sin embargo, esto puede tener repercusiones bastantes
altas en las emisiones de gases CO2 al medio ambiente, con lo cual se producen resultados cancerígenos que son nocivos para la salud.
Índice
Es por ello, que el reciclaje de llantas es una gran alternativa para reducir los riesgos de contaminación. Lo mejor de todo, es que al hacer el debido proceso se podrán
reutilizar las llantas para diferentes fines. En el siguiente artículo te contamos sobre el impacto y los beneficios de utilizar llantas usadas.
Para empezar, el reciclaje de llantas es una gran opción para disminuir su impacto ambiental, al convertirse en una alternativa sostenible y ecológica. Esto permite que se
disminuya la dependencia y consumo de petróleo. Por otro lado, se presenta un ahorro en las emisiones de C02 en el entorno. Además, hay que recordar que una llanta puede tardar hasta 1000 años
en desaparecer, por lo que al reciclarlas se contribuye con el ahorro de energía, la optimización de recursos y fomentar el modelo de economía circular. Esto último es bastante favorable, para
la utilización de estas llantas en otros sectores o para la reutilización de las mismas en la fabricación de nuevos neumáticos.
A nivel mundial se desechan más de 17 mil millones de toneladas de llantas cada año, una cifra bastante alta, por lo cual se recomienda su reutilización o reciclaje. Sin embargo, la
manipulación inadecuada de los neumáticos puede derivar en diferentes problemas y riesgos para la salud, como la propagación de enfermedades respiratorias o aquellas que son causadas por
zancudos que depositan sus larvas en estas.
En este sentido, es importante que se haga un manejo adecuado de las llantas por parte de los productores, pues si bien, estas no son consideradas como residuos peligrosos en Colombia, es
necesario que se adelante el debido aprovechamiento y manejo. Es así, que las llantas usadas podrán ser empleadas para diferentes fines como su conversión en materia prima para la fabricación
de tapetes, pistas atléticas,canchas sintéticas, entre otros.
En Coordinadora hemos implementado diferentes acciones con el fin de mitigar los impactos medioambientales. Uno de ellos es el reciclaje de llantas de nuestros vehículos. Esto lo hacemos a
través del reencauche de cerca de 5000 llantas usadas al año de nuestros camiones, manteniendo siempre los niveles de seguridad para su reutilización. Las cuales pueden ser
reencauchadas hasta 4 veces, con lo cual evitamos el desecho excesivo.
Las llantas que reciclamos en Coordinadora son convertidas en polvo que puede ser empleado para la pavimentación de diferentes vías en el país. Así mismo, es una gran
alternativa para el acondicionamiento de canchas de fútbol sintéticas. De esa forma, estamos evitando que aproximadamente 60 mil kilos de cauchos se vayan directamente a los
océanos, perjudicando y ocasionando daños irremediables en estos ecosistemas.
En Colombia se han venido estableciendo diferentes modificaciones en la ley para el reciclaje de llantas. Primero con la resolución 1457 del 2010, que tenía como objeto ?establecer a cargo
de los productores de llantas que se comercializan en el país, la obligación de formular, presentar e implementar los sistemas de recolección selectiva y gestión ambiental de llantas usadas,
con el propósito de prevenir y controlar la degradación del ambiente?. Esta aplicaba para aquellos productores de 200 o más unidades de llantas de camionetas, camiones, automóviles,
busetas, buses y tractomulas con rines de hasta 22,5 pulgadas.
Sin embargo, el Ministerio de Ambiente expidió la resolución 1326 de 2017 ?Por la cual se establecen los Sistemas de Recolección Selectiva y Gestión Ambiental de Llantas Usadas y se dictan
otras disposiciones?. Esta tiene como objeto establecer a cargo de los productores de llantas que se comercializan en el país, la obligación de formular, presentar e implementar y mantener
actualizados los Sistemas de Recolección Selectiva y Gestión Ambiental de Llantas Usadas con el fin de prevenir y controlar la degradación del ambiente. De igual forma, determina que desde el
año 2019 se deben adaptar los sistema de recolección a otros tipos de vehículos como son: motocicletas, bicicletas, ciclomotor y vehículos fuera de carretera.
El reciclaje de llantas ofrece diferentes beneficios ambientales, los cuales te compartimos a continuación:
El Movimiento Azul Coordinadora es una iniciativa de Responsabilidad Social Empresarial para la preservación del medio ambiente, que
empezamos a implementar desde el año 2005. Hasta la fecha ha significado una inversión aproximada de 29 mil millones de pesos. A continuación te mencionamos los pilares que lo
conforman.
En Coordinadora nos hemos movido para contribuir al bienestar del planeta tierra. A través de diferentes acciones como el reciclaje de las llantas de los camiones, con lo cual
buscamos disminuir los gases de efecto invernadero y de esa manera combatir el impacto del cambio climático. Nuestro Movimiento Azul es la muestra de ello, en el que cada uno de los 7 pilares
que hemos establecido, determina las distintas acciones que contemplamos para cuidar, preservar y proteger el medio ambiente.
Contenido relacionado
Tienda de Empaques