Gestiona toda tu logística fácil y sin límites con Suite Logística. Conoce más información
×

¿Qué es flete en logística? Tipos y cómo se calcula

·

El término «flete» es uno de los conceptos más importantes en el mundo de la logística y el transporte. Entender qué es el flete, los diferentes tipos que existen y cómo se calcula es esencial para cualquier empresa o persona que necesite mover mercancías de un lugar a otro. Como empresa que ofrece servicios de envíos de mercancías, en Coordinadora entendemos en profundidad el concepto de flete, sus tipos y los métodos para calcularlo, y por eso queremos compartirlo contigo.

¿Qué es flete?

En términos generales, el flete se refiere al precio que se paga por el transporte de bienes o mercancías de un lugar a otro. Este costo puede ser asumido por el comprador, el vendedor o una combinación de ambos, dependiendo del acuerdo de venta y las condiciones de entrega establecidas entre las partes involucradas.

El flete no solo incluye el costo del transporte en sí, sino que también puede abarcar otros gastos adicionales relacionados con el movimiento de las mercancías, tales como seguros, manejo y almacenamiento.

Importancia del flete en la logística

El flete es una parte elemental del proceso logístico, ya que representa una porción significativa del costo total de la cadena de suministro. Un buen manejo del flete puede influir en:

  1. Reducción de costos: Optimizar el flete puede ayudar a reducir los costos generales de logística.
  2. Competitividad: Una empresa que maneja bien sus costos de flete puede ofrecer precios más competitivos a sus clientes.
  3. Eficiencia: Una logística de flete bien gestionada asegura que los productos lleguen a tiempo y en buen estado.
  4. Satisfacción del cliente: Entregas a tiempo y sin daños mejoran la experiencia del cliente y aumentan su satisfacción.

Factores actuales que impactan el costo del flete en logística

Diversos factores económicos, ambientales y operativos han generado variaciones constantes en las tarifas de transporte a nivel global. Comprenderlos permite anticipar costos y optimizar estrategias de envío.

1. Fluctuaciones en el precio del combustible

El combustible representa hasta el 40% del costo total del flete. Las variaciones en los precios internacionales del petróleo impactan directamente en las tarifas de transporte terrestre, marítimo y aéreo.

  • Aumento del diésel = incremento inmediato del flete.
  • Incentiva el uso de vehículos eléctricos y rutas más eficientes.

2. Variaciones cambiarias

Las fluctuaciones en el tipo de cambio afectan el costo de importaciones, repuestos y servicios logísticos internacionales.

  • En Colombia, la devaluación del peso encarece los pagos a proveedores extranjeros.
  • Las empresas con contratos en dólares deben ajustar sus márgenes con frecuencia.

3. Congestión en puertos y rutas

La saturación de puertos, carreteras o pasos fronterizos provoca demoras y sobrecostos.

  • Causas comunes: exceso de carga, huelgas o controles aduaneros lentos.
  • Consecuencia: mayores tiempos de tránsito y penalizaciones por retrasos.

4. Alza de tarifas globales y crisis logísticas

Eventos como pandemias, conflictos geopolíticos o escasez de contenedores alteran los costos.

  • Tarifas marítimas se han duplicado en algunos corredores comerciales.
  • Las empresas buscan alternativas locales o alianzas logísticas para reducir impactos.

Tipos de flete

Existen varios tipos de flete, cada uno con sus características y usos específicos. Los principales tipos son:

Flete terrestre

El flete terrestre se realiza a través de diversos vehículos como camiones, furgonetas y trenes, cada uno adecuado para diferentes tipos de carga y necesidades logísticas. Los camiones, por ejemplo, son ideales para entregas puerta a puerta, ofreciendo flexibilidad en rutas y horarios, lo que permite una adaptación eficiente a las necesidades del cliente. 

Los trenes, por otro lado, son más adecuados para transportar grandes volúmenes de mercancías a largas distancias dentro de un continente, combinando eficiencia energética y capacidad de carga.

Características del flete terrestre:

  • Flexibilidad: Permite realizar entregas puerta a puerta.
  • Accesibilidad: Es adecuado para áreas rurales y urbanas.
  • Costo: Generalmente es más económico para distancias cortas.

Desventajas:

  • Limitaciones geográficas: No es adecuado para distancias extremadamente largas o internacionales sin combinar con otros modos de transporte.
  • Impacto ambiental: Puede tener un mayor impacto ambiental debido a las emisiones de los vehículos.

Flete marítimo

El flete marítimo es una de las formas más antiguas y ampliamente utilizadas de transporte internacional de mercancías, y se realiza mediante buques de carga que navegan a través de rutas marítimas establecidas, conectando puertos de todo el mundo. 

Características del flete marítimo:

  • Capacidad: Permite transportar grandes cantidades de mercancías.
  • Costo por unidad: Es económico en comparación con otros métodos para grandes volúmenes.
  • Alcance: Puede llegar a prácticamente cualquier parte del mundo con acceso a puertos.

Desventajas:

  • Tiempo: Es más lento en comparación con otros métodos de transporte.
  • Dependencia de puertos: Requiere infraestructura portuaria adecuada en origen y destino.

Flete aéreo

El flete aéreo es el método de transporte más rápido para el envío de mercancías a nivel internacional, especialmente adecuado para productos que requieren una entrega urgente o tienen un alto valor y bajo volumen. 

Características del flete aéreo:

  • Velocidad: Es el método más rápido para largas distancias.
  • Seguridad: Menor riesgo de daño o pérdida de mercancías.
  • Flexibilidad: Puede acceder a áreas remotas a través de aeropuertos.

Desventajas:

  • Costo: Es significativamente más caro que otros métodos.
  • Limitaciones de capacidad: Menor capacidad de carga en comparación con el flete marítimo y terrestre.

Flete ferroviario

El flete ferroviario es utilizado comúnmente para productos industriales, materias primas y mercancías agrícolas, gracias a que brinda una capacidad de carga considerable, lo que lo convierte en una opción rentable para empresas que manejan grandes volúmenes. 

Características del flete ferroviario:

  • Eficiencia energética: Es más eficiente en términos de consumo de combustible.
  • Capacidad: Puede transportar grandes volúmenes y pesos.
  • Confiabilidad: Menos afectado por condiciones climáticas adversas.

Desventajas:

  • Infraestructura: Depende de la existencia de redes ferroviarias adecuadas.
  • Flexibilidad: Menos flexible que el transporte por carretera en cuanto a rutas y destinos finales.

Flete multimodal

El flete multimodal combina dos o más modos de transporte, como terrestre, marítimo y aéreo, para mover mercancías desde el origen hasta el destino final, usado en su mayoría para envíos internacionales y de larga distancia, donde aprovechar las ventajas de cada modo de transporte puede optimizar tiempos de entrega y costos. 

El transporte multimodal también permite una mejor planificación y seguimiento de los envíos, ya que las empresas pueden aprovechar la infraestructura y los servicios de cada modo de transporte para garantizar una entrega puntual. 

Características del flete multimodal:

  • Optimización: Combina las ventajas de diferentes métodos de transporte.
  • Flexibilidad: Permite llegar a destinos que no serían accesibles por un solo modo de transporte.
  • Eficiencia: Puede reducir costos y tiempos de entrega en rutas complejas.

Desventajas:

  • Coordinación: Requiere una logística más compleja y una coordinación efectiva entre diferentes transportistas.
  • Costos adicionales: Puede incurrir en costos adicionales de transbordo y manejo.

¿Cómo se calcula el flete?

El cálculo del flete puede ser un proceso complejo que depende de múltiples factores. Veamos algunos de los elementos más comunes que influyen en el costo del flete:

1. Peso y volumen de la carga

El peso y el volumen influyen mucho en el cálculo del flete. Dependiendo del modo de transporte, se pueden aplicar diferentes fórmulas para calcular el costo:

  • Flete terrestre: Se puede calcular en función del peso bruto o del volumen de la carga.
  • Flete aéreo: A menudo se utiliza el peso volumétrico, que considera el espacio que ocupa la carga en lugar de solo su peso.
  • Flete marítimo: Generalmente se basa en el volumen en metros cúbicos (CBM) o en TEUs (Twenty-foot Equivalent Units) para contenedores.

2. Distancia del envío

A mayor distancia, mayor será el costo del flete. Las tarifas pueden variar según las rutas y la disponibilidad de transporte en esas rutas.

3. Tipo de mercancía

Bienes perecederos, peligrosos o de alto valor requieren condiciones especiales de transporte y, por lo tanto, incurrir en costos adicionales.

4. Urgencia del envío

Envíos urgentes que requieren transporte aéreo serán significativamente más costosos que aquellos que pueden utilizar transporte marítimo o ferroviario.

5. Costos adicionales

Existen varios costos adicionales que pueden sumarse al flete básico:

  • Seguros: Cobertura para proteger la mercancía durante el transporte.
  • Manipulación: Costos por carga y descarga de mercancías.
  • Almacenamiento: Costos por almacenar la mercancía en tránsito o en destino.
  • Transbordo: Costos por mover mercancías entre diferentes modos de transporte.

Recuerda que en Coordinadora Full, para todos nuestros clientes, el flete es gratis en todas las devoluciones.

Optimiza tus costos de flete con Suite Logística de Coordinadora

Con Suite Logística, ofrecemos soluciones integrales para gestionar envíos nacionales e internacionales, calcular tarifas de forma precisa y optimizar tus operaciones. 

Nuestra plataforma te permite cotizar, rastrear y administrar tus fletes desde un solo lugar, con tecnología que impulsa eficiencia y ahorro. Haz que tus entregas sean más rápidas, seguras y rentables.Descubre cómo Suite Logística de Coordinadora transforma la forma de gestionar tus envíos.

Comparte este contenido

Contenido relacionado

¿Cómo el micro fulfillment en Colombia mejora las entregas rápidas?

Es un sistema logístico que consiste en establecer centros de almacenamiento pequeños ubicados cerca de las zonas urbanas de alta demanda....

¿Qué es externalización de procesos logísticos? Mejora tu cadena de suministro

También conocida como logística tercerizada o outsourcing logístico, consiste en delegar a un tercero especializado una o varias funciones logísticas....

Tipos de almacenamiento en logística: guía completa

Su función principal es garantizar la disponibilidad del producto correcto, en el momento y lugar adecuados....