Gestiona toda tu logística fácil y sin límites con Suite Logística. Conoce más información
×
En la gestión de inventarios y la contabilidad de costos, uno de los métodos más debatidos y utilizados es el método LIFO (Last In, First Out, por sus siglas en inglés), el cual determina que los últimos productos en entrar al inventario son los primeros en salir.
Índice
Si bien puede parecer una estrategia contable sencilla, su impacto en la operación financiera, fiscal y logística de una empresa puede ser significativo.
El método LIFO (Últimas Entradas, Primeras Salidas) es una técnica de valoración de inventarios en la que se supone que los artículos comprados o producidos más recientemente son los primeros en ser vendidos o utilizados.
En otras palabras, se asume que el inventario más antiguo permanece en almacenamiento mientras se venden los productos más recientes.
Aunque en muchos países este método ha sido reemplazado por otros sistemas debido a regulaciones contables, todavía se utiliza en ciertas jurisdicciones y contextos empresariales.
De hecho, solo está permitido en unos pocos países, principalmente en Estados Unidos, y está prohibido o desaconsejado en la mayoría del mundo debido a que no es compatible con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF o IFRS).
El método LIFO está prohibido por las NIIF, por lo tanto no puede ser utilizado en países que adoptan dichas normas, entre ellos:
Importante:
Para entender mejor este método, veamos un ejemplo práctico:
Supongamos que una empresa compra:
Si vende 150 unidades en abril, bajo el método LIFO, las primeras 100 unidades vendidas serán las de marzo ($14) y las siguientes 50 unidades serán de febrero ($12).
El costo de ventas será:
(100 x 14) + (50 x 12) = $2,000
El inventario restante será:
Este método tiene un impacto directo sobre el costo de ventas, la utilidad neta y los impuestos.
Conoce también los costos de envíos nacionales e internacionales.
El método LIFO puede ofrecer varios beneficios, dependiendo del tipo de empresa y su entorno económico:
A pesar de sus ventajas, el método LIFO tiene inconvenientes importantes que deben considerarse:
LIFO y FIFO fácilmente podrían confundirse para el ojo poco atento, pero las diferencias son obvias:
Criterio | LIFO (Last In, First Out) | FIFO (First In, First Out) |
Significado | Últimas Entradas, Primeras Salidas | Primeras Entradas, Primeras Salidas |
Orden de salida del inventario | Los productos más recientes se venden primero | Los productos más antiguos se venden primero |
Costo de ventas (en inflación) | Mayor costo de ventas, ya que se venden los productos más caros | Menor costo de ventas, al vender productos más baratos |
Utilidad neta (en inflación) | Menor utilidad, debido al alto costo de ventas | Mayor utilidad, por costos históricos más bajos |
Carga tributaria (en inflación) | Menor carga fiscal, ya que las utilidades son más bajas | Mayor pago de impuestos, debido a utilidades más altas |
Valor del inventario final | Subvaluado, basado en los costos más antiguos | Más realista, basado en los costos más actuales |
Impacto en el balance general | Disminuye el valor del activo corriente (inventario) | Aumenta el valor del inventario reflejando precios actuales |
Apropiado para | Empresas con precios volátiles y enfoque fiscal (ej. petróleo, metales, manufactura pesada) | Empresas con productos perecederos o rotación natural (ej. alimentos, farmacia, retail) |
Cumple con NIIF (IFRS) | No permitido | Permitido |
Permitido bajo US GAAP | Sí | Sí |
Complejidad administrativa | Alta (requiere seguimiento detallado de entradas recientes) | Baja (más natural y lógica en la rotación de inventarios) |
Presentación ante inversionistas | Menos atractiva (menor utilidad y activos) | Más favorable (mayores utilidades y activos reflejados al valor de mercado) |
Rotación física del inventario | No necesariamente coincide con la salida física real | Coincide con el flujo físico natural de la mercancía |
Volatilidad del margen bruto | Alta, debido a la variación de precios recientes | Menor, ya que el costo es más estable con el tiempo |
Utilización estratégica | Minimizar impuestos en economías inflacionarias | Maximizar valor contable y utilidad visible |
Lee también: Cadena de suministro resiliente: ¿Qué es y cómo fortalecerla?
Aunque su uso está limitado, el método LIFO puede ser útil para ciertos modelos de negocio. Aquí algunos ejemplos:
Es un error pensar que el método LIFO es una especie de panacea para la gestión de inventario, nada más alejado de la realidad, algunos casos donde “NO” se debe usar esta estrategia son:
Si LIFO no se ajusta a tu negocio, no te preocupes, existen otras formas de valorar inventarios:
Esta es la verdadera razón por la que LIFO es tomado en cuenta, por su impacto en los estados financieros de las compañías.
– Balance General
– Estado de Resultados
– Flujo de efectivo
Aquí algunas preguntas clave que debes considerar:
¿En dónde se ha usado este método? Veamos algunos ejemplos llamativos:
– Empresas petroleras
Compañías como ExxonMobil han utilizado el método LIFO durante décadas en EE. UU. para aprovechar la ventaja fiscal frente al aumento de precios del petróleo.
– Distribuidores de metales
Los precios de los metales tienden a ser muy volátiles, lo que hace del LIFO una herramienta útil para reflejar los costos reales de venta.
– Comercios mayoristas en sectores inflacionarios
Empresas con alta rotación de inventario y márgenes ajustados pueden encontrar en LIFO una forma de optimizar sus resultados fiscales.
El método LIFO puede ser una herramienta estratégica en ciertos escenarios, especialmente donde el control de impuestos y el manejo de inventarios de productos no perecederos son prioridades.
Sin embargo, sus limitaciones, especialmente en términos de normativa contable y complejidad administrativa, hacen que no sea apto para todos los negocios.
Teniendo esto en cuenta, lo mejor es que, antes de tomar una decisión, consulta con tu contador o asesor financiero y evalúa tus objetivos a corto y largo plazo. Si estás en un país que permite el uso de LIFO y encajas dentro del perfil ideal (costos crecientes, necesidad de ahorro fiscal), puede ser una gran ventaja. Pero si tus prioridades son la presentación clara y actualizada de tus activos, métodos como FIFO o el promedio ponderado podrían ser más adecuados.
Encuentra más soluciones logísticas en Coordinadora.
Contenido relacionado