Gestiona toda tu logística fácil y sin límites con Suite Logística. Conoce más información
×
En Coordinadora tenemos claro que es de suma importancia adoptar diferentes acciones para preservar y cuidar el medio ambiente. Por ello, hemos aprovechado los beneficios del biodiesel en la flota de nuestros camiones. Teniendo en cuenta que este combustible contribuye en la disminución de gases contaminantes o combustibles fósiles.
Índice
Somos conscientes de la responsabilidad que tenemos en el uso adecuado de los recursos naturales que son empleados para nuestras operaciones. Es así, que queremos hablarte en concreto sobre el biodiesel, cuáles son sus características y las razones por las que lo utilizamos en nuestra planta de camiones.
El biodiesel es un biocombustible o biocarburante líquido que se obtiene a partir de grasas minerales y aceites vegetales, el girasol, la soja, la palma y la colza, son las materias primas que más se emplean a nivel mundial para su producción, debido a que se adaptan favorablemente a climas fríos y cálidos.
El biodiesel surge a partir de dos procesos químicos conocidos como esterificación y transesterificación.
Antes de hablar de las características del biodiesel B10, es importante mencionar que existen diferentes nomenclaturas para hacer referencia a este tipo de biocombustible, estas son: B7, B10, B20, B30 y B100. Las cuales indican el porcentaje de biodiésel que tiene el diésel el cual es el que se comercializa en la red de estaciones. En este sentido, el que mayor porcentaje posee es el que mayor cantidad de biodiésel tiene.
Aclarado este punto, es momento de mencionar las características del biodiesel B10:
La diferencia que existe entre el biodiesel y el diesel, es que el primero es un combustible que se obtiene a partir de energías renovables que no ocasionan repercusiones al medio ambiente. Mientras que el segundo, es una fuente de energía no renovable que se obtiene de aceites que vienen del petróleo, que resultan bastante contaminantes y nocivos para el planeta.
En Coordinadora desarrollamos un biocombustible proveniente del aceite de palma el cual es amigable con el planeta, este el biodiésel B10. Con este combustible se logra disminuir en un 20% las microparticulas de hidrocarburos en el aire, usándolo en todas las flotas de nuestros camiones. Actualmente, nuestra flota opera con Biodiesel B20 y estamos haciendo pruebas de B50 y B100.
Una de las grandes ventajas del biodiesel, es que al contener propiedades similares a las del diésel, pueden ser mezclados en diferentes proporciones sin ocasionar ningún tipo de problemas. Así mismo, se reduce en un alto porcentaje los niveles de azufre, monóxido de carbono, hidrocarburos y otros compuestos que son altamente contaminantes. No hay que olvidar, que el biodiesel al provenir de recursos renovables, tiene varias propiedades de aceites vegetales y grasas animales.
Uno de los aspectos que más llama la atención del biodiesel, es que tiene impactos positivos bastante altos en el medio ambiente. Los cuales te vamos a mencionar a continuación:
En Coordinadora estamos comprometidos con el medio ambiente y comprendemos que es necesario hacer modificaciones a nuestra operación para reducir los niveles de afectación al planeta. Por ello, hemos hecho adecuaciones a la infraestructura para el adecuado manejo del Biodiesel y para prevenir derrames que afecten el agua. Veamos en detalle de qué se trata a continuación:
Nos encargamos de adecuar siete estaciones de combustible Biodiesel en las ciudades de Bogotá, Cali, Medellín, Bucaramanga, Sincelejo, Barranquilla y Pereira, con la tecnología indicada de contención y canales de recolección de combustible biodiesel.
En Coordinadora nos preocupamos por cuidar el estado del agua, es así, que en nuestras estaciones se puede dar el manejo correcto al combustible biodiesel, a través de la tecnología adecuada para evitar derrames contaminantes en las fuentes de agua.
Además, empleamos el Biodiesel en altas concentraciones, dado que puede llegar a reducir el material particulado PM2.5, entre un 30 a 70%. Con lo cual se disminuyen las probabilidades de adquirir enfermedades respiratorias a causa de este combustible.
El Movimiento Azul Coordinadora es una iniciativa de Responsabilidad Social Empresarial para la preservación del medio ambiente, que empezamos a implementar desde el año 2005. Hasta la fecha ha significado una inversión aproximada de 29 mil millones de pesos. Esta se ha convertido en un estilo de vida ecoamigable, que cuenta con la participación y compromiso de cada uno de nuestros colaboradores. Por ello, hemos establecido distintas acciones para velar por el cuidado del medio ambiente. Veámos a continuación cuáles son los pilares que la conforman:
Tenemos un alto compromiso con nuestros clientes y con el planeta que habitamos. Por lo tanto, nos encontramos en una continua innovación para mejorar cada uno de los procesos de nuestra operación. De esa forma, a través de distintas iniciativas en las que el apoyo de nuestros colaboradores es fundamental, esperamos aportar nuestro granito de arena para hacer de este mundo un lugar mejor, del que todos podamos disfrutar de manera satisfactoria.
Contenido relacionado