Gestiona toda tu logística fácil y sin límites con Suite Logística. Conoce más información
×
En Coordinadora queremos compartir contigo todos los artículos que no pueden ser enviados dentro de un paquete, ya sea porque están prohibidos o regulados a nivel nacional o internacional, o porque podrían poner en riesgo la integridad de nuestros colaboradores.
Índice
Veremos entonces todo lo que no se puede enviar en un paquete, te explicaremos cómo es la normativa dentro del país y responderemos a una duda muy común que hemos detectado entre nuestros usuarios: ¿Se puede enviar comida por Coordinadora?
En Coordinadora siempre estamos buscando nuevas maneras de entregarte soluciones para tus problemas logísticos.
Las restricciones sanitarias tienen como objetivo proteger la salud pública. Por ejemplo, los alimentos perecederos, los medicamentos sin registro del INVIMA, en el caso de Colombia, o los productos caseros no se pueden enviar porque representan riesgos de contaminación o consumo inseguro.
En segundo lugar, existen restricciones de seguridad. Productos inflamables, explosivos, químicos o armas están prohibidos porque pueden poner en riesgo la integridad de las personas que manipulan los paquetes y afectar a otros envíos durante el transporte.
También hay limitaciones aduaneras, especialmente en envíos internacionales. Cada país define qué productos pueden ingresar a su territorio y cuáles requieren permisos especiales. En este caso, la normativa busca evitar contrabando, proteger la economía local y controlar el ingreso de bienes regulados.
Por último, las empresas de mensajería, como Coordinadora, deben cumplir con estas normas y establecer políticas internas para asegurar que los envíos se realicen de manera legal y confiable.
Esta es la lista de todos los objetos o mercancías que no se pueden enviar en un paquete por Coordinadora, ya sea porque están prohibidos o regulados por la ley nacional o porque internamente consideramos que podrían ser peligrosos para nuestros colaboradores o para los paquetes de los demás usuarios:
Si quieres conocer la lista completa de lo que no se puede enviar en un paquete, te invitamos a dirigirte a nuestra Lista de Objetos Prohibidos.
En Colombia, es la Ley 1369 de 2009 la que regula todo el tema de los servicios postales, por lo que es el documento al que siempre nos referimos cuando necesitamos tener claridad sobre qué no se puede enviar en un paquete.
Para los envíos internacionales, no solamente debemos tener en cuenta los dos listados que te presentaremos a continuación, sino que también hay que revisar el tema aduanero en el país de destino, pues existen algunas prohibiciones adicionales dependiendo del destino.
Aquí está lo que no se puede enviar en un paquete internacional, ya sea porque está prohibido o restringido:
Artículos Prohibidos ? No Aceptados
Artículos Restringidos ? Posiblemente Aceptados
Si quieres conocer la lista completa de los objetos que están restringidos o prohibidos, puedes dirigirte a nuestra sección de Envíos Internacionales, en la que te los comentamos todos.
En Coordinadora no aceptamos el envío de alimentos de ningún tipo, pues estos necesitan de una cadena logística especializada que logre conservar sus características para no afectar la salud de los consumidores.
En Coordinadora nos hacemos responsables de la salud y el bienestar de nuestros usuarios y colaboradores, por lo que no aceptamos los alimentos como parte de los envíos, ya que estos podrían ser contaminados por accidente por otras mercancías o por falta de cuidados en la cadena de frío.
Recibe tus productos o envíos en la puerta de tu casa y paga al recibir con nuestro pago contra entrega.
En primer lugar, los medicamentos de venta libre, como analgésicos comunes o vitaminas, pueden enviarse siempre que estén en su empaque original, sellados y con fecha de vencimiento visible. Por otro lado, los medicamentos de control especial o que requieren fórmula médica solo pueden transportarse si se adjunta la receta del médico tratante y la factura de compra, cumpliendo con la normatividad del INVIMA.
En el caso de envíos internacionales, cada país tiene requisitos aduaneros adicionales que deben ser verificados antes de despachar el paquete. Así que, sí es posible enviar medicamentos por paquetería, pero únicamente si se cuenta con la documentación adecuada y los productos están correctamente empacados.
Enviar un paquete requiere cumplir con normativas establecidas por las empresas de mensajería y entidades reguladoras como la DIAN en Colombia. No hacerlo puede generar demoras, retenciones o sanciones. Antes de despachar tu envío, es importante verificar que cumple con todas las condiciones.
Pasos para asegurarte de que tu paquete cumple con las normas:
Contenido relacionado